Editorial
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v22i1.116Resumen
La Revista Científica del Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas llega a sus 29 años de existencia, desde que se instituyó como el órgano oficial de divulgación de actividades científicas de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, para llenar el vacío de este tipo de publicación a nivel nacional y que pudiera con el tiempo constituirse en un órgano de difusión internacional.
El esfuerzo institucional para alcanzar el reconocimiento internacional de la revista comienza a cosechar sus frutos, ya que después de múltiples y consistentes gestiones se han logrado importantes logros como los siguientes: Estandarización de un formato editorial en el marco de la Asociación Americana de Psicología (APA); formación del Consejo Editorial integrado por profesionales de las diversas disciplinas que se estudian en la Facultad; establecimiento de la página virtual de la revista (www.revistaiiqb.usac.edu.gt) en la página
de la Universidad de San Carlos; asignación del número Normalizado Internacional de Publicaciones Seriadas (ISSN); aceptación en el catálogo del Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX); y, recientemente las gestiones para solicitar el ingreso de la Revista en la base regional de datos LILACS, obteniéndose la aprobación del ingreso de la revista a esta base.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Armando Cáceres

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.