Originalidad de Envíos

Una obra se considerará original cuando esté libre de problemas de plagio y esté escrita en un 90% por texto del autor. Es decir, el porcentaje de citas textuales de otros autores no debe sobrepasar al 10%.

Sobre plagio

Definición de plagio

La Oficina de Integridad Académica (s.f.) indicó que plagio es copiar el texto de otros autores, sin darles el crédito adecuado, y hacerlo pasar como propio. En otras palabras, plagio es robarse el texto de otros y hacerlo pasar como si uno lo hubiese escrito.

Tipos de plagio

Plagio voluntario: Los envíos pueden contener problemas de plagio voluntario cuando los autores olvidan por completo dar crédito al texto de otros autores. Es decir, cuando porciones del texto del envío parecen haber sido escritos por el autor. Sin embargo, este texto tiene un titular que no es el autor del envío. La revista no considerará como obra original un envío en el que se detecten problemas de plagio voluntario. Se le notificará al autor de forma inmediata para que el autor haga las correcciones necesarias en un plazo no mayor a 1 semana.

Plagio involuntario: Los envíos pueden llevar problemas de plagio involuntario, cuando los autores citan de forma incorrecta el texto de otros autores. Por ejemplo, cuando el autor del envío hace pasar citas textuales de otros autores como narrativas. La revista no considerará como obra original un envío en el que se detecten problemas de plagio involuntario. Se le notificará al autor de forma inmediata para que el autor haga las correcciones necesarias en un plazo no mayor a 1 semana.

Plagio que cae en violación de los derechos de autor: Los envíos pueden llevar material que está protegido bajo derechos de autor. Por ejemplo, un logo o imagen protegida por derechos de autor. El reproducir este material puede incurrir en violación a los derechos de autor en caso de que el autor no tenga el permiso del titular del material. En caso de que se detecte este problema en el envío, se le pedirá al autor que omita este material protegido bajo derechos de autor o que brinde el permiso de reproducirlo. El autor tendrá el plazo de 1 semana para presentar una solución a este problema.

Autoplagio: Los envíos pueden llevar problemas de autoplagio. Es decir, cuando los autores reúsan en sus envíos materiales escritos por ellos que ya están publicados. Sin embargo, no les dan el crédito adecuado pese a haber sido escritos por ellos. La revista no considerará como obra original un envío en el que se detecten problemas de autoplagio. Se le notificará al autor de forma inmediata para que el autor haga las correcciones necesarias en un plazo no mayor a 1 semana.

No es plagio: no se considera plagio frases de dominio común utilizadas popularmente en obras. Es decir, denominaciones que no se pueden escribir de otra manera. Ej.: La metodología cuantitativa descriptiva…La Constitución Política de la República de…

Herramientas para la detección de plagio

El editor utilizará la herramienta de detección de similitudes de Turnitin. Esta herramienta permite la detección de similitudes. Es decir, coincidencias de palabras en el envío con las que están contenidas en obras ya publicadas. Estas similitudes o coincidencias de palabras pueden o no caer en plagio. El editor se encargará de revisar el reporte de similitud del envío. El editor tomará como referencia la recomendación de Turnitin (s.f.) al indicar que el índice de similitud de la obra no sea mayor a un 25%. Sin embargo, este índice no es un indicador directo de plagio. Puede un envío contener un índice de similitud menor al 25% y contener problemas de plagio. Por tanto, el editor evaluará de manera detallada para determinar si las similitudes encontradas caen en los diferentes tipos de plagio descritos con anterioridad.

Decisiones relativas al envío con plagio detectado

El editor no aceptará un envío que contenga los problemas de plagio descritos con anterioridad. Sin embargo, se le dará la oportunidad al autor que corrija los problemas de plagio que estén presentes en su envío. En caso de detectarse los problemas de plagio descritos arriba, el autor tendrá oportunidad de corregir estos problemas en un plazo no mayor a 1 semana.

Sin embargo, el editor podrá rechazar un envío en el que se detecte plagio en más de las 2/3 partes de la obra o si hay resultados plagiados de otras obras publicadas que el autor no pueda justificar. El editor le notificará al autor de alguno de los problemas descritos con anterioridad. El editor le pedirá al autor que responda en un plazo de 1 semana y brinde una explicación. En caso de que no responda o no pueda explicar alguno de los problemas descritos con anterioridad, el editor rechazará el envío.

Denuncias sobre plagio en obras publicadas

La revista tomará seriamente toda denuncia que presenten lectores, investigadores o terceros relativas a problemas de plagio en obras publicadas. En caso de recibirse una denuncia, el editor en jefe abrirá una investigación y se contactará al autor para resolver de forma expedita el problema planteado.

Publicación duplicada

Ninguna obra enviada a la revista debe haber sido publicada con anterioridad o haber sido enviada simultáneamente a otra revista. En caso de detectarse que una misma obra ha sido publicada en otra revista, la obra se retractará y se añadirá la nota de retracción explicando que el autor incurrió en la duplicación de la publicación.