Inhibición de Mycobacterium tubercolosis por extractos de plantas usadas en Guatemala para el tratamiento de tuberculosis
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v9i2.381Palabras clave:
inhibición, mycobacterium tubercolosis, extractos de plantas usadas en Guatemala para el tratamiento de tuberculosisResumen
Por medio de una técnica de dilución en agar Middlebrook 7H 1 0 se realizó un tamizajeinvitrode la actividad contra tres cepas de M. tuberculosis (248,251 ,280) de 11 extractos etanolicos de vegetales popularmente usados en Guatemala para el tratamiento de tuberculosis. Cuatro extractos mostraron actividad significativa contra alguna cepa: Achillea millefolium inhibió Jas tres cepas, Sida acuta inhibió dos y Eucalyptus globulus y Sida rhombifolia inhibieron una de las cepas. Aparentemente la actividad es bacteriostática, ya que al reincubar las placas hubo crecimiento. Se sugiere continuar la investigación de estas plantas para conocer mejor su potencial como antibiótico.
Descargas
Citas
Joklik WK, Willett HP, Amos DB. Zinsser Microbiología. 18 ed. Meeroff NG, trad. Buenos Aires: Médica Panamericana, 1987, 1554 p. (pp. 649-654).
Pió A. El futuro de la lucha Antituberculosa: problemas y perspectivas. Bol Sanit Panamer 1986; 96:530.
Nunn P, Kochi A. A deadly duo -Tb and AIDS. World Health 46:7-9.
Mangura BT, Reichman LB. Pulmonary Tuberculosis. In: Pennington JE. Respiratory Infections: Diagnosis and Management. New York, Raven Press, 1989. 672 p. (pp. 528-542).
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, División de Tuberculosis. Memoria Anual. Guatemala, 1990.
Cáceres A, Girón LM, Freire AV. Plantas de uso medicinal en Guatemala. 1. Detección etnobotánica y bilbliográfica. Rev USAC 1990:9:55-77.
Cáceres A, et, al Plants used in Guatemala for the treatment of respiratory diseases. 1. Screening of 68 plants against gram-positive bacteria. J Ethnopharmacol 1 991 : 31 : 1 93-208, https://doi.org/10.1016/0378-8741(91)90005-X DOI: https://doi.org/10.1016/0378-8741(91)90005-X
Cáceres A, et. al. Plants used in Guatemala for the treatment of respiratory diseases. 2 Evaluation of activity of 16 plants against gram-positive bacteria. J Ethnopharmacol 1993: 39:77-82, https://doi.org/10.1016/0378-8741(93)90053-8 DOI: https://doi.org/10.1016/0378-8741(93)90053-8
Morton JF. Atlas of Medicinal Plants of Middle America. Springfield: Charles C. Thomas, 1981. 1133p.
Koneman EW et al. Diagnostic Microbiology. Philadelphia: Lippincott Co., 1988, XVIII + 840 p. (p. 530 -544).
Manrique SC. Acción antibacteriana in vitro de seis plantas medicinales usadas en el tratamiento de tuberculosis. Guatemala: Universidad de San Carlos, (Tesis de graduación: Facultad de CCQQ y Farmacia) 1992, 46 p.
Cáceres A, et. al. Tamizaje de la inhibición de Mycobacterium tuberculosis por maceraciones vegetales. Informe Final, proyecto No. 91-10, IIQB, 32p.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1994 Armando Cáceres, Silvia Manrique, Ana L. Yapur, Blanca Samayoa, Federico Nave

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.