Editorial
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v26i1.77Resumen
La familia que conforma de uno u otro aspecto la Revista Científica se congratula en presentar este No. 26 (1), ya que desde sus inicios en el año 1983 se ha trabajado en su avance y calidad, implementando varias iniciativas de cambio para brindar y ofrecer contenido de alta calidad y rigor científicos, entre ellos puede compartirse los siguientes: La Revista tiene presencia en portales bibliográficos internacionales, recientemente ha sido aceptada y está alojada en el Directory of Open Access Journals (DOAJ). Este directorio de revistas con libre acceso es un servicio que permite acceso a revistas con libre acceso de calidad revisada. Tiene como objetivo aumentar la visibilidad y facilitar el uso de las revistas científicas de libre acceso promoviendo su uso e impacto. Consejo Editorial integrado por profesionales con altos conocimientos y experiencia en investigación y publicación que potencializa la precisión y rigurosidad de los contenidos.
Descargas
Citas
.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Lissete Madariaga Monroy

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.