Autoría de envíos
Autoría
La autoría es la mención de la persona o personas que contribuyeron con la realización de una investigación. Por lo dicho, se aprueba como autor de un manuscrito a aquella persona que realiza en su totalidad una contribución científica esencial en la preparación de la investigación, único autor, o en el caso de grupo de coautores que participen significativamente en el artículo. En conjunto, son titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual.
El autor debe enviar los nombres de las personas o instituciones que colaboraron en la investigación, ya sea de modo primordial, solo como asesores o el nombre de las entidades que han financiado la investigación. Si el autor considera que la publicación del artículo puede generar algún conflicto de intereses debe comunicarle al editor de la revista al momento del envío del artículo.
No es rol del Comité editorial tomar decisiones sobre autoría/contribución.
Taxonomía de Roles de Contribución (CRediT)
La Revista Científica considera necesario proveer más visibilidad a la forma en que colabora cada coautor de un artículo, con el objetivo de clarificar las contribuciones individuales, evitar las discrepancias entre los autores y facilitar la participación académica. Para obtener el propósito, la Revista Científica se adhiere al uso de CRediT (Contributor Roles Taxonomy) para mostrar en forma ordenada la clase de contribución que aportó cada autor en el proceso de la investigación, a continuación, se presenta en detalle los tipos de aporte.
Clasificación de los roles de contribución CRediT (en orden alfabético):
- Administración del proyecto de investigación: responsabilidad de gestión y coordinación de la planificación y ejecución de la investigación.
- Análisis formal: aplicación de técnicas estadísticas, matemáticas, computacionales u otras técnicas formales para analizar o sintetizar datos de estudio.
- Conceptualización: ideas; formulación o evolución de las metas de investigación y objetivos.
- Curación de datos: actividades de gestión para anotar (producir metadatos), depurar datos y mantener los datos de investigación (incluido el código de software, cuando sea necesario para interpretar los datos) para su uso inicial y posterior reutilización.
- Investigación: realización del proyecto de investigación, específicamente la realización de experimentos o la recopilación de datos o evidencias.
- Metodología: desarrollo o diseño de metodología; creación de modelos.
- Obtención de subvenciones de investigación: obtención de apoyos financieros para la investigación que se publica en la obra.
- Recursos: proveer de materiales de estudio, reactivos, materiales, pacientes, muestras de laboratorio, animales, instrumentación, recursos informáticos u otras herramientas de análisis.
- Redacción - Preparación del borrador inicial: creación y/o presentación de la obra publicada, específicamente redacción del borrador inicial (incluida una traducción sustancial).
- Redacción - Revisión y edición: Preparación, creación y/o presentación de la obra publicada por parte de los integrantes del grupo de investigación original, específicamente revisión crítica, comentarios o revisión, incluidas las etapas previas o posteriores a la publicación.
- Software: programación, desarrollo de software; diseño de programas informáticos; implementación del código informático y algoritmos de apoyo; prueba de componentes de código existentes.
- Supervisión: supervisión y ser el responsable en liderar la planificación y ejecución de la actividad de investigación, incluida la asesoría externa al grupo de investigación.
- Validación: verificación, ya sea como parte de la actividad o por separado, de la replicación o reproducibilidad general de los resultados o experimentos y otros productos de investigación.
- Visualización: preparación, creación y/o presentación de la obra publicada, específicamente la visualización o presentación de datos.
Así, todos los autores de los artículos de la Revista Científica deben precisar, al final del manuscrito, después de la lista de referencias, sus contribuciones relacionadas con la taxonomía detallada de los 14 roles antes indicados, se excluyen aquellos que no procedan, según el tipo de artículo.
Estructura
Nombres y apellidos (autor principal): contribución 1, contribución 2, etc.
Nombres y apellidos (coautor): contribución 1, contribución 2, etc.
Ejemplo
Juan Morales Carrera (autor principal): Investigación, análisis formal, redacción (revisión y edición).