Editorial
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v23i1.106Resumen
La Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia y del Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas, arriba en el 2013 a 30 años de existencia, logrando durante este tiempo posicionarse como la única revista indexada en el medio académico de Guatemala y como un importante medio de difusión en el área centroamericana.
Durante este tiempo la Revista Científica ha contribuido a la difusión de trabajos de investigación originales en áreas de salud, industria, tecnología y ambiente, producto de los proyectos de los profesionales de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, otras unidades académicas de la USAC y recientemente de profesores de institutos de investigación de Costa Rica. No ha sido una tarea sencilla mantener la continuidad de este medio ivulgativo y mucho menos alcanzar la calidad necesaria para estar indexada en el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX), en el Índice de literatura científica y técnica en Salud de América Latina y del Caribe(LILACS), en la Biblioteca Regional de Medicina (BIREME) y recientemente aceptada en el segundo portal de contenidos bibliográficos del mundo(DIALNET), labor que ha sido posible por el trabajo consistente del cuerpo editorial, el apoyo de las autoridades y especialmente de las contribuciones e interés de los autores por publicar sus resultados en nuestra revista.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Gerardo Arroyo Catalán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.