Editorial
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v14i1.258Palabras clave:
.Resumen
Es innegable la responsabilidad que recae en el Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas para la edición de la Revista Científica de la Facultad, ya que no existe otro medio por el cual los resultados de ios estudios realizados por nuestros investigadores puedan ser dados a conocer fácilmente a la comunidad universitaria. Esta revista no solamente incluye las investigaciones financiadas por el IIQB sino que también publica artículos derivados de las mejores Tesis de Pregrado de cada una de las Escuelas, así como trabajos de investigación de algunos cursos. Debe además, servir de estímulo a profesores investigadores que se inician en este campo para divulgar sus investigaciones. Desde la creación del IIQB y su aprobación por el Consejo Superior Universitario en 1 990 quedó establecido en su reglamento la importancia de promover la publicación y divulgación de la información científica y tecnológica generada en la Facultad. En el Editorial del Volumen 1 de esta revista, publicado en 1983. se resalta la necesidad de contar con un órgano divulgativo propio. Han pasado 1 8 años y 14 es el número que nos corresponde, lo que refleja lo escaso que se han divulgado los resultados de las investigaciones en la Facultad, ya que se generan más de 90 tesis por año y un promedio de 15 proyectos anuales financiados por el Instituto; esto sin sumar las investigaciones llevadas a cabo por profesores y estudiantes de la Facultad con financi amiento externo. De allí que resulte indispensable aumentar las publicaciones.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
.
Descargas
Publicado
31-12-2001
Cómo citar
Pérez Folgar, J. R. (2001). Editorial. Revista Científica, 14(1). https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v14i1.258
Número
Sección
Editorial
Licencia
Derechos de autor 2001 Jorge Rodolfo Pérez Folgar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.