Efecto de Cinco Extractos de Plantas Nativas Usadas Como Adaptogenos en La Actividad Linfoproliferativa In Vitro
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v16i1.236Palabras clave:
Efecto, Extractos de plantas nativas , Adaptogenos , La actividad linfoproliferativa, In vitroResumen
Para el presente estudio se utilizaron cinco extractos de plantas nativas usadas popularmente como adaptógenos: hojas de Baccharis trinervis (Hierba de Santo Domingo), hojas de Byrsonima crassifolia (Nance), hojas de Neurolaena lobata (Tres Puntas) y rizomas de Smilax domingensis y Smilax spinosa (Zarzaparrilla), para demostrar la posible actividad inmunomoduladora a través de la linfoproliferación in vitro.
Todos los extractos etanólicos fueron analizados sobre un cultivo de linfocitos en sangre periférica humana utilizando una concentración de 1mg/mL de extracto. Inicialmente el ensayo linfoproliferativo fue el utilizado para evaluar la actividad de los extractos sobre los linfocitos, sin embargo no fue posible validarlo, por lo que se procedió a validar el método manual (conteo directo de los linfocitos); el ensayo se realizó con este método.
De todos los extractos estudiados los que presentaron actividad inmunosupresora fueron las hojas de Byrsonima crassifolia y el rizoma de S. spinosa. A estos extractos se les determinó la Concentración Efectiva Mínima (CEM) confrontándolos a diferences concentraciones: 500, 250, 125, 62.5, 31.2 y 15.6 μg /ml, el CEM para B. crassifolia fue de 62.5 μg /ml y para S. spinosa de 125 μg /ml.
Descargas
Citas
Guzmán AM. Retorno a la Medicina Tradicional. Crítica 1991; 32:37-38, https://doi.org/10.3406/rhren.1991.1769 DOI: https://doi.org/10.3406/rhren.1991.1769
Margni R. Fundamentos de Inmunología e Inmunoquímica. Argentina: Editorial Médica
Panamericana. 1996. 970p.
Stites DP, Terr A I. Inmunología Básica y Clínica. 7ed. Carsolio M, trad. México: Manual
Moderno, 1993. 946p.
Cáceres A. Plantas de Uso Medicinal en Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria,
402p.
Swain SL. The Activation and Differentiation of T Cells. The Inmunologist 1995;3:5-6
Atal CK et al. Inmunomodulating Agents of Plant Origin. Preliminary Screening. J.
Ethopharmacol. 1986;18:133-141. DOI: https://doi.org/10.1016/0378-8741(86)90025-5
CYTED Workshop “Drug Discovery and Drug Innmnomodulation of Natural Products”.
Departament of Pharmacognosy, Faculty of Pharmacy, University of Ultrecht, Holanda: 1995.
Scudiero DA et. al. Evaluation of Soluble Tetrazolium/Formazan Assay for Cell Growth
and Drug Sensitivity in Culture Using Human and Other Tumor Cell Lines. Cancer Res 1988;48:4827-4833.
Rastrelli L. et. al. Glycolipids from Byrsonima crassifolia. Phytochemistry 1997;45:647-650, DOI: https://doi.org/10.1016/S0031-9422(96)00842-4
https://doi.org/10.1016/S0031-9422(96)00842-4 DOI: https://doi.org/10.1016/S0031-9422(96)00842-4
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 N. Meza, M. Paredes, A. Cáceres

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.