Presentacion
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.EdicionEspecial2009.173Palabras clave:
.Resumen
La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia inmersa dentro de una institución de Educación Superior pública como la Universidad de San Carlos de Guatemala, debe jugar un papel protagónico dentro de las transformaciones requeridas en el país, inmerso desde principios de este siglo en la “Sociedad del Conocimiento”, entendiéndola como un tipo de sociedad en la cual la creación de conocimiento es una de las fuentes principales de la riqueza y del bienestar social de una nación y
en la que se debe transitar promoviendo el descubrimiento, la creación y la comunicación de conocimientos sobre la ciencia, la naturaleza, la sociedad y el ser humano.
Por consiguiente, si la generación de conocimiento es la fuente principal de la riqueza y del bienestar, las políticas de generación de conocimiento nuevo, son uno de los ejes fundamentales de la organización política de estas sociedades.
Es por esto que es cada día más urgente la introducción de proyectos de investigación en el proceso mismo de la enseñanza universitaria.
Descargas
Citas
.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Oscar Cóbar Pinto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.