Jardin Botánico, Herbario USCB e Index Seminum
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v17.i2.214Palabras clave:
Jardines botánicos, Medicina, Tarmacia, Las plantas en cultivoResumen
De una u otra forma, los jardines botánicos han sido un instrumento importante en el desarrollo cultural y científico a lo largo de los siglos. Desde sus comienzos se han involucrado en la evaluación y estudio de los recursos fitogenéticos. A lo largo de su historia han desempeñado un papel fundamental en la exploración de la vida vegetal de nuestro planeta, así como en la aclimatación y puesta en cultivo de especies con valor económico y en la educación de estudiantes de botánica y de ciencias afines. También han hecho llegar a un público más amplio muchos aspectos del mundo de las plantas y más recientemente han entrado de lleno en la conserv ación.
Los jardines botánicos han estado también íntimamente asociados a la medicina y tarmacia. Eran fundaciones universitarias cuyo principal objetiv o consistía en proporcionar material para las practicas de los estudiante de medicina. Este vínculo con la medicina y la farmacia fue debilitándose gradualmente y hasta hace pocos años, se ha vuelto a considerar a los jardines botánicos como centros fundamentales para el estudio y conservación de las plantas medicinales.
Las plantas en cultivo en los jardines botánicos se prestan para la investigación de una forma en la que no lo hacen las poblaciones silvestres dispersas y lejanas. Los jardines poseen unas condi-ciones únicas para llevar a cabo esta investigación, especialmente a lo que se refiere a los requerimientos de cultivo, la biología reproductiva y la propagación vegetal. La información resultante es esencial para reintroducir las plantas en la naturaleza y proporcionar material para la restauración y rehabilitación de los hábitats naturales. Asimismo se incrementará el conocimiento sobre como manejar las poblaciones de plantas raras, no sólo en cultivo sino también en la naturaleza.
Hoy en día los jardines botánicos deben ser considerados c o m o centros para la conservación, investigacién y desarrollo.
Descargas
Citas
Heywood, V.H. 1989. La Estrategia de los Jardines Botánicos para la Conservación. Organización para la Conservación en Jardines Botánicos, Kew, Richmond, Reino Unido WWF y UICN, Avenue du Mont-Blanc, CH-1196 Gland, Suiza.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Oscar Cóbar Pinto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.