Unidad de Investigaciones Toxicológicas
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v17i2.216Palabras clave:
Toxicología, Detección, Prevención, Información, Intoxicaciones provocadas por sustancias quimicas, animales o plantasResumen
Con el desarrollo tecnológico e industrial alrededor del mundo, el uso indiscriminado de sustancias químicas y la exposición de los seres vivos a contaminantes naturales y antropogénicos, la Toxicología ha evolucionado gradual y paralelamente para pasar de ciencia teórica a ciencia aplicada, auxiliándose de las diversas especialidades del conocimiento, para conseguir, que por medio de estudios e investigación se conciban soluciones, programas específicos, promulgación de reglamentos y leyes, con el objetivo de disminuir los riesgos y las intoxica ciones a todo nivel: ambiental, ocupacional, por medicamentos, alimentos, ofidios, hongos, drogas de abuso y otros.
Es vital que la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, ente responsable de la formación de profesionales de la salud y el ambiente, tome la responsabilidad de contribuir en la investigacion, detección, prevención, información y asesoría sobre causas o posibles causas de intoxicaciones provocadas por sustancias quimicas, animales o plantas, por medio de la Unidad de Investigaciones Toxicológicas, que integra diferentes áreas de estudio. Con la acreditación de este equipo multidisciplinario trabajando en las distintas áreas de la investigacion toxicológica, enlazados por el conocimiento del riesgo a los seres humanos, animales y ambiente de las sustancias de origen sintético o natural, se contribuirá al desarrollo de la investigación en este campo.
Descargas
Citas
Repetto, M. 1997. Toxicología Fundamental. Capítulo 1: Desarrollo y Evolución de la Toxicología. 3a. Edición. España Edit. Díaz de Santos. 406 p.
Curso Internacional de Postgrado a distancia Evolución. Estado Actual, Retos y Tendencias de la Toxicología al comenzar el milenio. CD. Sevilla, España. Area de Toxicología Universidad de Sevilla.
Capó, M. Principios de Ecotoxicología. 2002. Me Graw Hill. Madrid.
Martí, JA. 2000. Medicina del Trabajo; Segunda edición. España. Edit. Masson. 1050 p.
Lombardo, G. 2002. Curso a distancia ToxicologíaLaboral. Buenos Aires, Argentina. Instituto para el mejoramiento de la calidad de vida y del trabajo PROVART.
Gisbert, JA. 1998. Medicina Legal y Toxicología; España. Editorial Masson. 1214 p.
Repetto, M. 1999. Toxicología Avanzada. Editorial Díaz de Santos. 506 p.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Oscar Cóbar Pinto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.