Laboratorio De Entomología Aplicada y Parasitología (LENAP)
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v17i2.210%20Palabras clave:
Enfermedades trasmitidas por vectores, Leishmaniasis, Oncocercosis, Elefantiasis, Malaria, Dengue, Fiebre Amarilla, Encefalitis, Chagas, Ricketsiosis, Fiebres causadas por Arbovirus, ParásitosResumen
Las enfermedades trasmitidas por vectores son especialmente abundantes en Guatemala, y de interetanto en el ámbito medico como veterinario (Salud Pública) como también aquellas que afectan a los animales silvestres. Entre estas enfermedades cabe mencionar: Leishmaniasis, Oncocercosis, Elefantiasis, Malaria, Dengue, Fiebre Amarilla, Encefalitis, Chagas, Ricketsiosis. Fiebres causadas por Arbovirus, entre muchas otras. El LENAP tiene experiencia en investigación acerca de Oncocercosis y la enferemedad de Chagas; recientemente iniciamos a trabajar en Tuberculosis y Dengue.
La investigación en LENAP abarca estudios a nivel de laboratorio y de campo tanto, de los vectores como del parásito o agente causal de la enfermedad Abarca enfoques de investigación pura y aplicada, a través de estudios ecológicos, evolutivos, de comportamiento y de control. LENAP se caracteriza por una amplia visión, ya que no solamente se estudian a los. agentes biológicos que causan las enfermedades, sino que también se analizan sus relaciones con el ambiente y las implicaciones que esto pueda tener en el control.
LENAP tiene como regla que la investigación se realiza en conjunto con instituciones responsables del control de las enfermedades, y en ocasiones están involucradas otras entidades rectoras en asuntos de Salud Pública. Estas instituciones incluyen al Ministerio de Salud Pública, instituciones internacionales como la Organización Panamericanade la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) o la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA).
Tanto en Centro América como en el país, son pocos los Laboratorios que se dedican al estudio conjunto de vectores, parásitos y el ambiente en el cual se realiza la transmisión de la enfermedad. La Universidad del Valle de Guatemala, a través del Medical Entomology Research and Training Unit/Guatemala (MERTUG), ha realizado estudios acerca de Leishmaniasis, Malaria, Oncocercosis y otros temas relacionados. Recientemente, el Ministerio de Salud Pública integró a su equipo un Entomólogo Medico, con la finalidad de hacer más efectixo el control de las enfermedades transmisibles.
Descargas
Citas
.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Oscar Cóbar Pinto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.