Presentacion
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v16i1.233Resumen
La Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia es una publicación que persigue fundamentalmente, difundir los resultados generados por la investigación científica que se produce en esta Casa de Estudios. La Facultad, estando integrada por cinco carreras: Química, Biología, Nutricición, Química Biológica y Química Farmacéutica: un programa de Experiencias Docentes con la Comunidad (EDC) y el Centro de Estudios Conservacionistas (CECON), produce investigación científica e una amplia gama de temáticas. En cada una de las Escuelas se obtiene el grado de licenciado previo a la finalización del pensum de estudios que generalmente dura cinco años, seguido de la realización del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) en el área rural y finalmente por el desarrollo de una tesis ad gradum.
La tesis ad gradum consiste en desarrollar un proyecto de investigación, que mediante la
aplicación del método científico, permite al estudiante el planteamiento de hipótesis y objetivos, realizar la evaluación del problema utilizando los métodos analíticos aprendidos durante su carrera y, finalmente, arribar a conclusiones sobre el problema planteado. Al realizar este trabajo, el estudiante tiene la oportunidad de contribuir a estudiar y proponer alternativas de solución a problemas nacionales especificos en el ámbito de nuestras carreras y cumplir con lo preceptuado en los Estatutos de la Universidad de San Carlos en sus Artículos 3o: Colaborará en el estudio de los problemas nacionales que merezcan su consideración y aquellos otros en que sea requerida y 7° Inciso b): Contribuir en firma especial al planteamiento, estudio y resolución de los problemas nacionales, desde el punto de vista cultural y con el más amplio espíritu patriótico. Esta pequeña retribución forma parte de lo que el estudiante está moralmente obligado a brindar al país luego de haber obtenido su formación profesional.
Descargas
Citas
.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Gerardo Leonel Arroyo Catálan

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.