Cantharellus y Craterellus En Guatemala: Diversidad y Análisis Microscópico De Siete Especies Representativas En El País.

Autores/as

  • R. Flores Departamento de Microbiología
  • G. Ché Departamento de Microbiología
  • J. Garcia Departamento de Microbiología
  • M. Maldonado Departamento de Microbiología
  • M. Bran Departamento de Microbiología
  • O. Morales Departamento de Microbiología
  • R. Cáceres Departamento de Microbiología

DOI:

https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.EdicionEspecial2008.188

Palabras clave:

Cantharellus, Craterellus, Guatemala, Diversidad, Análisis microscópico

Resumen

En este estudio se citan las diferentes especies del género Cantharellus que se han encontrado en Guatemala desde hace ya algunas décadas así como los resultados de análisis microscópicos obtenidos de siete especies particulares que fructifican en Guatemala: Cantharellus lateritius, C. cibarius, C. atrol i1acinus, C. cinnabarinus. Craterellus ignicolor, C. tubaeformis y C. cálvenles. con el fin de determinar si existen diferencias en las medidas reportadas en Europa o Norteamérica, donde han sido descritas la mayor pane de las especies de este importante género, Las muestras analizadas fueron seleccionadas de la Micotcca ‘ Rubén Mayorga Peralta" de la Escuela de Química Biológica de la Universidad de San Carlos de Guatemala, a las que se les midieron y fotografiaron basidios, esterigmas, cistidios y esporas. Se pudo observar que existen diferencias en las medidas de algunas estructuras respecto a las descritas en la literatura, aunque muchas coinciden en rangos normales. Por otro lado se concluye que hay muestras que corresponden a nombres diferentes a los que fueron determinados en su tiempo y otras que han sido determinadas gracias a la reciente publicación de estudios en otros países.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bessette AE.. Roody W., Bessette AR. & Dunaway D. 2007. Mushrooms of the Southeastern United States. Syracuse University Press. New York. Pp 94-95.

Bran MC., Morales O.. Caceres R y Flores R. 2003. Contribución al conocimiento de los hongos comestibles de Guatemala. USAC-11QB. Revista Científica de la Facultad de CCQQ y Farmacia. 1:1-24. https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.EdicionEspecial2003.232

Dahlman M., Danell E. & Spatafora JW. 2000. “Molecular systematics of Craterellus: cladistic analysis of nuclear LSU rDNA sequence data.” Mycol. Res. 104(4) 388-394, https://doi.org/10.1017/S0953756299001380

Feibelman T., Doudrick R., Cibula W. & Bennett J. 1997. Phylogenetic relationships within the Cantharellaceae inferred from sequence analysis of the nuclear large subunit rDNA. Mycol Res. 101:1423-1430, https://doi.org/10.1017/S0953756297004115

Franco-Molano A. y Uribe-Calle E. 2000. Hongos Agaricales y Boletales de Colombia. Biota Colombiana. 1: 25-43.

Guevara G. y Garza F. 2005 . Estudio de la subunidad mayor del ADN ribsomal nuclear de algunas especies del género Cantharellus en México. Rev Mex Mic 20:21-26.

Henkel Tw., Terborgh J. & Vilgalys R. 2002. Ectomycorrhizal fungi and their leguminous hosts in the Pakaraima mountains of Guyana. Mycol. Res. 106: 515-531, https://doi.org/10.1017/S0953756202005919

Kuo M. 2007. 100 Edible Mushrooms, with tested recipes. Ann Arbor. The University of Michigan Press. Pp. 142-144, https://doi.org/10.3998/mpub.157982

Mata M., Hailing R. & Mueller G, 2003. Macrohongos de Costa Rica. Instituto Nacional de

Biodiversidad-TNBio. Vol. 2. p. 130-133.

Metzler S. & Metzler V. 1992. Texas Mushrooms. A field guide. University of Texas Press. Austin. USA. Pp.236-241.

Miller OK. & Miller HH. 2006. North American Mushrooms. A field guide to edible and inedible fungi, Falconguide. The Globe Pequot Press. Pp.336.

Morales O., Flores R., Samayoa R. y Bran B. 2000. Estudio etnomicológico de la cabecera municipal de Tecpán Guatemala, Chimaltenango. USAC-ITQB. Revista Científica de la Facultad de CCQQ y Farmacia. 15:10-20.

Persson O, 1997. The Chantarelle Book. Ten Speed Press, Berkeley, USA.

Pilz D., Norvell L , Danell E„ & Molina R. 2003. Ecology and Management of Commercially Harvested Chanterelle Mushrooms. USDA Forest Service General Technical Report PNW-GTR-576, https://doi.org/10.2737/PNW-GTR-576

Redhead S.. Norvell L. & Danell E. 1997. Cantharellus formosus and the Pacific Golden Chantarelle Harvest in Western North America. Mycotaxon LXV: 285-322

Singer R., Araujo T. & Ivory M.H. 1983. The Ectotrophi igia. Pp. 14-15.

Trappe M.J. 2004. Habitat and host associations of Craterellus tubaeformis in northwestern Oregon. Mycologia. 93:498-509, https://doi.org/10.1080/15572536.2005.11832949

Descargas

Publicado

31-12-2008

Cómo citar

Flores, R., Ché, G., Garcia, J., Maldonado, M., Bran, M., Morales, O., & Cáceres, R. (2008). Cantharellus y Craterellus En Guatemala: Diversidad y Análisis Microscópico De Siete Especies Representativas En El País. Revista Científica, 37–43. https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.EdicionEspecial2008.188

Número

Sección

Artículos Originales de Investigación

Artículos similares

<< < 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>