Evaluación del estado nutricional de los niños beneficiarios de los desayunos escolares de tres comunidades de San Juan la Ermita, Chiquimula
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v13i1.334Palabras clave:
evaluacion, estado nutricional, ninos beneficiarios, desayunos escolares, San Juan la Ermita, ChiquimulaResumen
En este estudio se evaluó el estado nutricional de los niños que reciben los desayunos escolares en cuatro escuelas de las comunidades de Salitrón, Cor-ral de Piedras y San Francisco Chancó, de marzo de 1998 de 1999.
El tipo de estudio fue cuasi-experimental con diseño de series cronológicas, realizándose cuatro mediciones. La primera sirvió de control y se realizó antes de implementar los desayunos escolares, la segunda y tercera se hicieron ya con el desayuno implementado. La última se realizó después del período de vacaciones, para establecer comparaciones entre las mediciones, para determinar lo que sucedería sí se deja de brindar los desayunos escolares.
Los datos se tabularon y analizaron utilizando el standard de la NCHS y el programa EPI INFO6, usando os indicadores de peso para talla, talla para edad y peso para edad.
Descargas
Citas
-
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Kathereine Diéguez Meza, Iris G. Rodríguez G., Sandra L. Salazar D.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.