Accesibilidad, disponibilidad y asequibilidad de medicamentos para niños con Enfermedad Renal Crónica en Guatemala
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v32i1.318Palabras clave:
Enfermedad renal crónica, Hemodiálisis Pediátrica, Acceso a medicamentos, Disponibilidad de medicamentos, asequibilidad, GuatemalaResumen
El artículo tiene como objetivo analizar la disponibilidad, acceso y asequibilidad de los medicamentos para niños con Enfermedad Renal Crónica (ERC) en tratamiento con hemodiálisis (HD) en un país de bajos a medianos ingresos. Se llevó a cabo un estudio transversal para determinar los medicamentos más utilizados en una unidad de hemodiálisis pediátrica, incluyendo el nombre del medicamento, dosis, frecuencia, forma farmacéutica y vía de administración. Dos farmacias dentro del perímetro del hospital, una pública y una privada, fueron consultadas para determinar el costo y disponibilidad de medicamentos genéricos y de marca. De un total de 30 pacientes de la unidad de hemodiálisis, 22 expedientes fueron revisados. En general 94% de marca se encontraban disponibles en las farmacias consultadas en comparación a un 52% de los medicamentos genéricos. En farmacias públicas, 41% de medicamentos de marca y 29% de medicamentos genéricos se encontraban disponibles. El costo promedio para un mes de tratamiento con medicamentos de marca adquiridos en una farmacia privada era de $495.00 vs $299.00 en una farmacia pública. Para medicamentos genéricos, el costo promedio correspondía a $414.00 y $239.00 en farmacias privadas y públicas respectivamente. En promedio, los medicamentos de marca adquiridos en una farmacia privada requieren 41 días de trabajo en un mes a comparación de 25 días si se adquieren en una farmacia pública. Los medicamentos genéricos adquiridos en farmacias privadas corresponden a 34 días de trabajo vs 20 días en farmacias públicas. En general existió un acceso limitado a medicamentos genéricos y los medicamentos poseen un costo general más elevado a comparación de otros países lo que implica un posible impacto en la adherencia terapéutica y los padecimientos secundarios de la ERC en los pacientes pediátricos en Guatemala. Esta realidad se puede aplicar a otros países de bajos a medianos ingresos.
Descargas
Citas
Acuerdo Ministerial N.o 276-2019, Política de Medicamentos y otras Tecnologías de Salud de la República de Guatemala. (21 de noviembre del 2019). https://digi.usac.edu.gt/bvsalud/documentos/eblueinfo/ML/ML_029.pdf
Álvarez, E. R., & González, A. (2020). A comparative analysis of medicine prices in Latin America. Revista CEPAL, 130, 20-47. https://hdl.handle.net/11362/45974 DOI: https://doi.org/10.18356/16840348-2020-130-2
Anson, A., Ramay, B., de Esparza, A. R., & Bero, L. (2012). Availability, prices and affordability of the World Health Organization’s essential medicines for children in Guatemala. Global Health 8, 22. https://doi.org/10.1186/1744-8603-8-22 DOI: https://doi.org/10.1186/1744-8603-8-22
Cameron, A., Roubos, I., Ewen, M., Mantel-Teeuwisse, A. K., Leufkens, H. G., & Laing, R. O. (2011). Differences in the availability of medicines for chronic and acute conditions in the public and private sectors of developing countries. Bulletin of the World Health Organization, 89(6), 412–421. https://doi.org/10.2471/BLT.10.084327 DOI: https://doi.org/10.2471/BLT.10.084327
Cerón, A., Fort, M. P., Morine, C. M., & Lou-Meda, R. (2014). Chronic kidney disease among children in Guatemala. Revista Panamericana de Salud Pública, 36(6), 376-382. https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v36n6/a04v36n6.pdf
Cerón, A., Ramay, B. M., Méndez-Alburez, L. P., & Lou-Meda, R. (2021). Factors associated with chronic kidney disease of non-traditional causes among children in Guatemala. Revista Panamericana de Salud Publica, 45, e24. https://doi.org/10.26633/RPSP.2021.24 DOI: https://doi.org/10.26633/RPSP.2021.24
Departamento de regulación y control de productos farmacéuticos y afines de la dirección general de regulación, vigilancia y control de la salud del ministerio de salud pública y asistencia social DRPFA. (2023). Productos farmacéuticos. medicamentos de uso humano. bioequivalencia y equivalencia terapéutica (82, Versión 1-2023). https://medicamentos.mspas.gob.gt › index.php
Emmerick, I. C., Luiza, V. L., Camacho, L. A., & Ross-Degnan, D. (2013). Access to medicines for acute illness in middle income countries in Central America. Revista de Saude Publica, 47(6), 1069–1079. https://doi.org/10.1590/s0034-8910.2013047004307 DOI: https://doi.org/10.1590/S0034-8910.2013047004307
Fagan, T. (2017). Fiscal Space for Health in Guatemala: Prospects for Increasing Public Resources for Health. Health Policy Plus. http://www.healthpolicyplus.com/ns/pubs/7169-7307_GuatemalaFiscalSpace.pdf
Flood, D., Mathieu, I., Chary, A., García, P., & Rohloff, P. (2017). Perceptions and utilization of generic medicines in Guatemala: a mixed-methods study with physicians and pharmacy staff. BMC Health Services Research, 17(1), 27. https://doi.org/10.1186/s12913-017-1991-z DOI: https://doi.org/10.1186/s12913-017-1991-z
Garcia P, Mendoza C, Barnoya J, Monzon, J., Miller, A., Aguilar-Gonzañlez, A., Boj, J., Cifuentes, A., Dávila, P., Flood, D., Guzman-Quilo, C., Hernandez, A., Lou-Meda, R., Palacios, E., Sanchez-Polo, V., Sosa, R., & Rohloff, P. (2020). CKD Care and Research in Guatemala: Overview and Meeting Report. Kidney International Reports, 5(9), 1567-1575. https://doi.org/10.1016/j.ekir.2020.06.020 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ekir.2020.06.020
Gonzalez-Bedat, M. C., Rosa-Diez, G., & Ferreiro, A. (2017). El Registro Latinoamericano de Diálisis y Trasplante Renal: la importancia del desarrollo de los registros nacionales en Latinoamérica. Nefrología Latinoamericana, 14(1), 12-21. https://doi.org/10.1016/j.nefrol.2016.12.002 DOI: https://doi.org/10.1016/j.nefrol.2016.12.002
Harambat, J., van Stralen, K. J., Kim, J. J., & Tizard, E. J. (2012). Epidemiology of chronic kidney disease in children. Pediatric Nephrology (Berlin, Germany), 27(3), 363–373. https://doi.org/10.1007/s00467-011-1939-1 DOI: https://doi.org/10.1007/s00467-011-1939-1
Instituto Nacional de Estadística. (2015). República de Guatemala: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2014. Autor. https://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2016/02/03/bwc7f6t7asbei4wmuexonr0oscpshkyb.pdf
Management Sciences for Health. (2016). International Medical Products Price Guide. Autor https://msh.org/wp-content/uploads/2020/03/msh-2015-international-medical-products-price-guide.pdf
Ministerio de Trabajo y Previsión Social. (2020). El salario mínimo constituye un elemento importante para el crecimiento. https://www.mintrabajo.gob.gt/index.php/noticias/265-el-salario-
Quigley, R. (2012). Chronic kidney disease: highlights for the general pediatrician. International Journal of Pediatrics, 2012, 1-5 https://doi.org/10.1155/2012/943904 DOI: https://doi.org/10.1155/2012/943904
Ramay B., M, Cerón, A., Méndez-Alburez, L., P., Lou-Meda, R (2017). Factors associated to acceptable treatment adherence among children with chronic kidney disease in Guatemala. PLOS ONE, 12(10), e0186644. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0186644 DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0186644
Rojas, M. (2009). Price discrimination by pharmaceutical companies across Central American countries. International Journal of Pharmaceutical and Healthcare Marketing, 3(2), 118-136. https://doi.org/10.1108/17506120910971704 DOI: https://doi.org/10.1108/17506120910971704
Román, C. (2020, 7 de enero). Altos precios de los medicamentos en Guatemala. El Periódico. https://elperiodico.com.gt/opinion/2020/01/07/altos-precios-de-los-medicamentos-en-guatemala/
Vargas Copland, E. C. (2011). Percepción de médicos de Guatemala respecto a las especialidades farmacéuticas genéricas [Tesis de maestría], Universidad del Valle de Guatemala.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Alejandra Rivera Alvarez, Jennifer Us Rojas, Brooke M. Ramay, André Chocó Cedillos, Alejandro Cerón, Melvin Bonilla Félix, Randall Lou Meda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.