Adaptación de la grafica de la "Olla familiar", a tres comunidades de San Juan Ermia, Chiquimula, Guatemala
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v13i1.332Palabras clave:
adaptacion, grafica, Olla familiar, San Juan Ermia, Chiquimula, GuatemalaResumen
Como una forma de mejorar el servicio educativo, alimentario-nutricional en las comunidades de Chancó Corral de Piedra, y Salitrón, que son beneficiarías del Instituto Benson, se vio la necesidad de adaptar la gráfica de la "Olla Familiar" nutricional. La gráfica fue elaborada por la Comisión Nacional de Guías Alimentarias (CONGA), haciendo uso de los alimentos de mayor consumo y disponibilidad. Para e l estudio se determinó consumo, disponibilidad y acceso de alimentos e n las comunidades en estudio, para luego realizar ia gráfica. El tipo de estudio fue descriptivo transversal. Para determinar la muestra se tomaron los cuatro puntos cardinales según la metodología recomendada por CONGA.Descargas
Citas
-
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Kathereine Diéguez Meza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.