Unidad De Investigación De Epidemiología y Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v17i2.209Palabras clave:
Diagnóstico microbiologico, Enfermedades infecciosasResumen
El diagnóstico microbiologico de las enfermedades infecciosas se basa en los resultados obtenidos a través de diferentes procedimientos de laboratorio. El examen clínico de los pacientes incluyendo la historia de rutina el examen físico son invaluables. Materiales obtenidos del paciente a partir de secreciones, exudados pueden ser algunas veces evaluados microscopicarmente con o sin nicas de tinción. Los microorganismos pueden ser cultivados en el laboratorio para proveer la evidencia de la existencia del mismo. Los exámenes serológicos, exámenes dermatológicos y el examen patologico de materiales de biopsias obtenidos también son de importancia crítica en establecer el diagnóstico de una enfermedad infecciosa, los rayos X, química sanguínea y otras evaluaciones proveen evidencia de los cambios clásicamente asociados a enfermedades infecciosas específicas.
La mayoría de diagnósticos de enfermedades infecciosas son obtenidos de evaluaciones clínicas sin ninguna sustentación de laboratorio, lo que conduce a la. administración de tratamientos empíricos, muchas veces innecesarios e incluso dañinos para el paciente. En climas tropicales y paises en desarrollo, el diagnóstico de estas infecciones deberia fundamentarse en la evidencia del laboratorio con un alto grado de confiabilidad contrario al basado unicamente en el diagnóstico clínico. Sin embargo, a nivel nacional enfermedares como la tuberculosis (Tb)e infecciones fungicas son diagnosticadas solo por sintomatologia.
Descargas
Citas
Velásquez, TI. Samayoa, B. Caracterización molecular y susceptibilidad antibiótica de cepas de micobacterias aisladas de pacientes que acuden al Hospital General San Juan de Dios. Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación -DIGI -. 2002. DOI: https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v16i1.242
Velásquez, TI. Samayoa, B. Determinación de la susceptibilidad antibiótica de cepas de micobacterias aisladas de pacientes que acuden al Hospital General San Juan de Dios. Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación -DIGI -. 2001.
Velásquez, TI. Samayoa, B. Diagnóstico de la infección por micobacterias e identificación de sus factores de riesgo en personas viviendo con VIH/SIDA, a través de un programa de entrenamiento docente. Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación -DIGI -. 2000.
A.M. Xet, D. Lau, B. Samayoa, T. Velasquez-Porta, E Arathoon. Determination of genetic variability in strains of Mycobactenum tuberculosis using DRE-PCR. XIV International AIDS Conference, Barcelona. 2002. Abstraer ThPeB7272
B. Samayoa, T. Velasquez-Porta, D. Lau. A.M. Xet, E. Arathoon. Mycobacterial infection in PLWA of an urban hospital clinic of Guatemala city. posters en la XIV Conferencia Mundial del SIDA, Barcelona, julio 2002 Abstract ThPeC7559
B. Samayoa, T. Velasquez-Porta, E. Arathoon. Cryptococcus neoformans infections in persons living with HIV / AIDS that attend to urban hospitalary clinic posters en la XIV Conferencia Mundial del SIDA. Barcelona.julio 2002. Abstract ThPeB10259
Taller: Transferencia de tecnología para el diagnóstico y epidemiología molecular de dengue, tuberculosis y enfermedades diarreicas. INCAP, 1999.
Samayoa B, et al. Impacto Socioeconómico de la epidemia VIH/SIDA en Guatemala. Rev Med No1Vol5 1995 (p4-10)
Pan American Health Organization/World Health Organization. Regional Evaluation Meeting of National TB Control Programs, México, September 2000.
Memoria de Labores, Programa Nacional de Tuberculosis. Guatemala, septiembre 2000 (Memoirs, National Program of Tuberculosis, Guatemala, September, 2002).
Caminero Luna J.A. Resistencia primaria a fármacos antituberculosos. Medicina clínica 1989, Vol 93 (1):52-56
Harris E. A low cost approach to PCR. (1998) Oxford University Press, INC (118-132). DOI: https://doi.org/10.1093/oso/9780195119268.001.0001
Espinal M.A. et al. Global trends in resistance to tuberculosis drugs. N Engl J Med, 2001; 344 (17) : 1294-1303, https://doi.org/10.1056/NEJM200104263441706 DOI: https://doi.org/10.1056/NEJM200104263441706
Arathoon E., et al. Trends and patterns in HIV/AIDS epidemic in Guatemala City during 1994-95. In: International Conference of AIDS. 1996
World Health Organization. Report on the Tuberculosis Epidemic. Geneva: 1996
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Oscar Cóbar Pinto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.