Inhibición de streptococcus pyogenes y staphylococcus aureus por extractos vegetales usados en el tratamiento de afecciones respiratorias

Autores/as

  • Alma Verónica Álvarez Facultad de Ciencias Quimicas y Farmacia
  • Armando Cáceres Centro Estudios Mesoamericanos para la Tecnología Apropiada

DOI:

https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v6i1.446

Palabras clave:

inhibición , streptococcus pyogenes, staphylococcus aureus, extractos vegetales, el tratamiento, el tratamiento de afecciones respiratorias

Resumen

El objetivo del presento estudio fue determinar la acción antibacteriana, in vitrio de extractos etanólicos crudos de 15 plantas medicinales que se utilizan popularmente para el tratamiento de diferentes aleaciones respiratorias. La metodología empleada se basó en la prueba de Bauer-Kirby modificada, aplicada a cepas bacterianas Gram positivo, específicamente Streptococcus pyogenes y Staphylococcus aureus, utilizando extractos de las plantas en estudio a dos concentraciones conocidas de 5 y 10 mg. Adicionalmente se determinó la menor concentración de extracto que inhibía a la bacteria en las plantas que presentaron resultados positivos, realizando diluciones de estas concentraciones iníciales, siempre mediante la técnica de impregnación en disco. Los extractos que inhibieron a S. pyogenes fueron los siguientes en orden decreciente en base al promedio obtenido del diámetro de inhibición a las concentraciones de 5 a 10 mg: Eucalytus globulus, Matricaria recutita, Borrago officinalis, Ficus carica, Mentha arvensis, Salvia Officinalis y Lippia alba; y al S. aureus: Thymus vulgris, E. globulus, Buddleja americana, L. alba, S. officinalis, Tilia platyphyllos, Cirsium mexicanum, Verbena litoralis, M. arvensis y Lippia dulcis. El extracto que mostró mayor actividad inhibitoria ante ambas bacterias fue al E. globulus y en menor grado las inhibieron: L. alba, S. officinalis y M. arvensis. El S. pyogenes fue más susceptible al extracto de E. globulus a una concentración de 1.25 mb. Y el S. aureus a T. vulgaris a una concentración de 0.31 mg.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Díaz, JL. (ed.). Indice y Sinónimos de las Plantas Medicinales de México. México: Instituto Mexicano para el Estudio de las Plantas, 1976. XI + 358p. (p. 1-358).

Díaz, JL. (ed.). Uso de las Plantas Medicinales en México. México: Instituto Mexicano para el Estudio de las Plantas 1976. XI + 329p. (p. 1-329).

Dieseldorff, E. Las plantas medicinales del departamento de Alta Verapaz. Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, s.e. 1940. 260p. (p. 92-105).

Morton, JF. Atlas of Medicinal Plants of Middle America. Illinois: Charles Thomas Publishers, 1981. XXVIII + 1420 (p 1-1420).

Pérez, RA. Sensibilidad bacteriana in vitro con extractos de plantas medicinales usadas popularmente en el tratamiento de infecciones respiratorias superiores. Guatemala: Universidad de San Carlos, (tesis de graduación, Facultad de Ciencias Médicas). 1986. 43p.

Compadre, CM., Robbins, EF., & Kinghorn, AD. The intensely sweet uses, field inquiries and constituents. USA- J Ethnoph. 1986; 15:89-106. https://doi.org/10.1016/0378-8741(86)90105-4 DOI: https://doi.org/10.1016/0378-8741(86)90105-4

Houghton, PJ. Ethnopharmacology of some Buddleja specíes. USA: J Ethnoph 1984; 11:293-308. https://doi.org/10.1016/0378-8741(84)90075-8 DOI: https://doi.org/10.1016/0378-8741(84)90075-8

Onawunmi, CO., Yisak, WAB. & Ogunlana, EO. Antibacterial constituents in the essential oil of Cymbopogon citratus (DC) Stapf. USA: J Ethnoph 1984; 12:279-286. https://doi.org/10.1016/0378-8741(84)90057-6 DOI: https://doi.org/10.1016/0378-8741(84)90057-6

Lennette, EH. et. al. Manual of Clinical Microbiology. 4th. ed. USA: American Society for Microbiology. 1985. 1197p (p 526).

Bauer, AW. Kirby, WM., Sherris, JC., & Turk, M. Antibiotic susceptibility testing by standarized single disk method American Journal of Clinical Pathology, 1966.36:493-496p. https://doi.org/10.1093/ajcp/45.4_ts.493 DOI: https://doi.org/10.1093/ajcp/45.4_ts.493

Descargas

Publicado

31-12-1988

Cómo citar

Verónica Álvarez, A., & Cáceres, A. (1988). Inhibición de streptococcus pyogenes y staphylococcus aureus por extractos vegetales usados en el tratamiento de afecciones respiratorias. Revista Científica, 6(1), 14–21. https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v6i1.446

Número

Sección

Artículos Originales de Investigación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>