Diferenciación Morfométrica de Poblaciones de Época Lluviosa y de Época Seca de Triaíoma Dimidiata (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae), en Dos Áreas de Guatemala

Autores/as

  • Dulce Maria Bustamante Laboratio de Entomologia Aplicada y Parasitologia, Escuela de Biologia, Facultad de Ciencias Quimicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Carlota Monroy Laboratio de Entomologia Aplicada y Parasitologia, Escuela de Biologia, Facultad de Ciencias Quimicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Antonieta Rodas Laboratio de Entomologia Aplicada y Parasitologia, Escuela de Biologia, Facultad de Ciencias Quimicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Marianela Menes Laboratio de Entomologia Aplicada y Parasitologia, Escuela de Biologia, Facultad de Ciencias Quimicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Regina Rosales Laboratio de Entomologia Aplicada y Parasitologia, Escuela de Biologia, Facultad de Ciencias Quimicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Eunice Enríquez Laboratio de Entomologia Aplicada y Parasitologia, Escuela de Biologia, Facultad de Ciencias Quimicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala

DOI:

https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.EdicionEspecial2002.248

Palabras clave:

Diferenciación morfométrica, Triatoma dimidiata, Guatemala

Resumen

Una vivienda de Agua Zarca (Ixhuatán, Santa Rosa) y otra de El Cuje (Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa), fueron seleccionadas para estudiar las poblaciones de insectos Triatoma dimidiata que albergaban. En cada vivienda se seleccionó un grupo de insectos colectados durante los meses cálidos y secos y otro colectado durante los meses lluviosos. Estos grupos se compararon utilizando técnicas morfométricas tradicionales para detectar posibles diferencias entre ellos y analizar la naturaleza de estas diferencias. Los grupos de El Cuje no presentaron diferenciación morfométrica, pero los grupos de Agua Zarca presentaron una leve pero significativa diferenciación. Los resultados nos indican, que las poblaciones de T dimidiata presentan movimientos, y que en algunas áreas pueden existir al menos dos poblaciones que pueden diferenciarse morfométricamente. Los factores climáticos como la temperatura y la lluvia tienen influencia en el inicio de estos movimientos poblacionales, que incluso pueden provocar que las poblaciones que normalmente no se encuentran en las viviendas humanas, lleguen a invadirlas.

Es muy probable que estos movimientos poblacionales de adultos se den durante los meses cálidos y secos, por lo que se recomienda ésta época para aplicar los tratamientos de control.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Dujardin. JP 2000. Introducción a la Morfometría (con énfasis en Phlebotominae y Triatominae). Manuscrito Indico.

Dujardin. JP Le Pont. F. 2000. Morphometries of a neotropical sandfly subspecies. Lutzomyia carrera, thula CR. Acad. Sci. Paris, Sciences de la vie. Life Sciences 323, 273-279, https://doi.org/10.1016/S0764-4469(00)00116-5 DOI: https://doi.org/10.1016/S0764-4469(00)00116-5

Dujardin. JP. Forgues. G. Torrez. M. Martinez. E. Cordoba. C. Gianeila. A. 1998. Morphometncs of domestic Panstrongylus rufotuberculatus in Bolivia. Ann. Trop. Med. Par. Vol. 92, No. 2, 219-228, https://doi.org/10.1080/00034983.1998.11813283 DOI: https://doi.org/10.1080/00034983.1998.11813283

Dujardin, JR Bermudez. H. Casini. C. Schofield. C. Tibayrenc. M. 1997. Metric Differences Between Silvatic and Domestic Triatoma infestans (Heteroptera: Reduviidae) in Bolivia. J. Med. Ehtomol. 34(5): 544-551, https://doi.org/10.1093/jmedent/34.5.544 DOI: https://doi.org/10.1093/jmedent/34.5.544

Giojalas. LC. Catala. SS. Asin. SN. Gorla. DE. 1990. Seasonal changes in infectivity of domestic population of Triatoma infestans. Trans. Roy. Soc. Trop. Med. Hyg. 84.439-442, https://doi.org/10.1016/0035-9203(90)90355-I DOI: https://doi.org/10.1016/0035-9203(90)90355-I

Gorla. DE. Schofield. CJ. 1989. Population dynamics of Triatoma infestans under natural climatic conditions in the Argentine Chaco. Med. Vet. Ent. 3, 179-194, https://doi.org/10.1111/j.1365-2915.1989.tb00497.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-2915.1989.tb00497.x

Gürtler, R. Cecere. M. Rubel. D. Schweigmann. N. 1992. Determinants of the domiciliary density of Triatoma infestans. vector of Chagas disease. Med. Vet. Ent. 6, 75-83, https://doi.org/10.1111/j.1365-2915.1992.tb00039.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-2915.1992.tb00039.x

Jaramillo. N. 2000. Partición en tamaño y forma de los caracteres métricos y su interpes en los estudio pe Nacionales aplicados a los Triatominae. Tesis de Doctorado. Universidad de Antioquia. Programa de Posgrado en Ciencias Básicas B omedicas Colombia.

Klingenberg, C.P. 1996. Multivariate allometry. En Marcus, LF. Conti, M. Loy, A. Naylor. GJ. Slice. DE (editors). Advances in morphometries. NATO ASI, Series A: Life Sciences. New York, Plenum Press, vol 284, pp 23-49, https://doi.org/10.1007/978-1-4757-9083-2_3 DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4757-9083-2_3

Lehance. MJ. McEwen. PK. Whitaker. CJ. Schofield. CJ. 1992. The role of temperature and nutritional status in flight initiation by Triatoma infestans. Acta Tropica. 52. 27-38, https://doi.org/10.1016/0001-706X(92)90004-H DOI: https://doi.org/10.1016/0001-706X(92)90004-H

Schofield. CJ. 1985. Population dynamics and control of Triatoma infestans. Ann. Soc. Beige Med. Trop. 65. Suppl.1, 149-164.

Schofield. CJ. Lehane. MJ. McEwan, P. Catala. SS. Gorla. DE. 1992. Dispersive flight by Triatoma in Argentina. Med. Vet. Ent. 6, 51-56. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-2915.1992.tb00035.x

Schofield, CJ. Lehane. MJ. McEwan. P. Catala. SS. Gorla. DE. 1991. Dispersive flight bv Triatoma sordid Trans. Rov. Soc. Trop. Med. Hyg. 85, 676-678, https://doi.org/10.1016/0035-9203(91)90392-C DOI: https://doi.org/10.1016/0035-9203(91)90392-C

Solis, S. 2000. Genetic variability and morphometries of Triatoma dimidiata (Latreille. 1811) geographical populations. London School of Hygiene & Tropical Medicine. Londres. Manuscrito no publicado.

Wisniviesky-Colli. C. Gürtler, R. Solarz. N. Schweigmann, N. Pietrokovsky, S. Alberti A. Flo. J. 1993. Dispersive flight and house invasion by Triatoma guasayana y Triatoma sórdida in Argentina. Mem. Inst. Oswaldo Cruz. Rio de Janeiro. Vol. 88(1): 27-32, jan/mar, https://doi.org/10.1590/S0074-02761993000100006 DOI: https://doi.org/10.1590/S0074-02761993000100006

Descargas

Publicado

31-12-2002

Cómo citar

Bustamante, D. M. ., Monroy, C., Rodas, A., Menes, M., Rosales, R., & Enríquez, E. (2002). Diferenciación Morfométrica de Poblaciones de Época Lluviosa y de Época Seca de Triaíoma Dimidiata (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae), en Dos Áreas de Guatemala. Revista Científica, 20–27. https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.EdicionEspecial2002.248

Número

Sección

Artículos Originales de Investigación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a