Movimientos Poblacionales de Triatoma Dimidiata (Hemipteiu Reduviidae: Triatominae) Silvestre Durante Un Año

Autores/as

  • Carlota Monroy Laboratio de Entomologia Aplicada y Parasitologia, Escuela de Biologia, Facultad de Ciencias Quimicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Antonieta Rodas Laboratio de Entomologia Aplicada y Parasitologia, Escuela de Biologia, Facultad de Ciencias Quimicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Dulce Maria Bustamante Laboratio de Entomologia Aplicada y Parasitologia, Escuela de Biologia, Facultad de Ciencias Quimicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Eunice Enríquez Laboratio de Entomologia Aplicada y Parasitologia, Escuela de Biologia, Facultad de Ciencias Quimicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Regina Rosales Laboratio de Entomologia Aplicada y Parasitologia, Escuela de Biologia, Facultad de Ciencias Quimicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Juan José Chávez Laboratio de Entomologia Aplicada y Parasitologia, Escuela de Biologia, Facultad de Ciencias Quimicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Silvia Bor Laboratio de Entomologia Aplicada y Parasitologia, Escuela de Biologia, Facultad de Ciencias Quimicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala

DOI:

https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.EdicionEspecial2002.249

Palabras clave:

Movimentos poblacionales , Triatoma dimidiata, Hemipte & Reduviidae: Triatominae

Resumen

En un período de catorce meses (abril 2000 mayo 2001), se estudió el desenvolvimiento de la presencia de Triatoma dimidiata en ecotopos artificiales consistentes en seis gallineros experimentales instalados en el bosque del sitio arqueológico Yaxha', Melchor de Meneos, Petén, de los cuales. tres estaban ubicados en bosque primario y tres en bosque perturbado o guamil. Un total de 41 insectos fueron encontrados en los seis gallineros, la mayoría de ellos (83%), permaneció menos de un mes en el gallinero en el que fueron encontrados, lo que nos indica una alta capacidad de dispersión activa por parte de las poblaciones silvestres de esta especie. Se detectó estacionalidad en la dispersión: los adultos solamente se dispersan en meses cálidos; las ninfas lo hacen todo el año, pero en mayor abundancia en los meses lluviosos.

Los insectos no colonizaron los gallineros (presencia simultánea de adultos. ninfas y huevos), lo cual podría deberse a variadas preferencias de refugio, de fuentes alimenticias y a la búsqueda de parejaó sitios de desove.

El principal aporte del estudio fue confirmar que las ninfas son capaces de movilizarse activamente y que los adultos se dispersan en los meses cálidos. Debido a esto se recomienda que los rociamientos de control contra la chinche picuda se realicen en los meses de febrero a junio, ya que así se eliminaría a los adultos y el insecticida residual afectaría a las ninfas de primer estadía que nacerían de los huevos depositados por los adultos, evitando así una nueva generación de chinches.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Christensen, H. Sousa, O. De Vásquez, A.M. 1988. Host feeding profiles of Triatoma dimid.aia in peridomestic habitats of westem Panama. Am.J.Trop.Med. Hyg. 38(3):477-479, https://doi.org/10.4269/ajtmh.1988.38.477 DOI: https://doi.org/10.4269/ajtmh.1988.38.477

Cordón-Rosales, C. 2000. Genetic markers in domestic and sylvatic populations of Tidaloma dimidiata. En TDR Expert committee on the control of Chagas' disease, Brasilia. WHO.

Forattini, O. P Alves Ferreira, O. da Rocha e Silva. E. O. Rabello, E. X. 1975 Aspectos ecológicos da tripanossomíase americana VII Permanencia e mobilidade do Tdatoma sórdida en relacao aos ecótopos arificiais. Res. Saúde Públ.. s. Paulo, 9: 467-476, https://doi.org/10.1590/S0034-89101975000400003 DOI: https://doi.org/10.1590/S0034-89101975000400003

Forattini, O. P. Alves Ferreira. O. da Rocha e Silva. E. O. Rabello, E. X. 1977a. Aspectos ecológicos da tripanossomíase americana IX Variac o e mobilidade de PansPongylus megistus em ecótopos arificiais. Rev Saúde Públ.s Paulo. 11: 199-213, https://doi.org/10.1590/S0034-89101977000200005 DOI: https://doi.org/10.1590/S0034-89101977000200005

Forattini, O.P. da Rocha e Silva, E. O. Alves Ferreira, O. Rabello, E. X. Ferreira Santos, J. L. Ribeiro de Lima. A. 1977b. Aspectos Ecológicos da Tripanossomíase Americana. XI Domiciliado de Panstrongyhis megistus e potencial enzoótico. Rev Saúde Públ., S. Paulo, 11: 527-50, https://doi.org/10.1590/S0034-89101977000400010 DOI: https://doi.org/10.1590/S0034-89101977000400010

Forattini, O. P. Ferreira Santos, J. L. Alves Ferreira, O. da Rocha e Silva, E. O. Rabello. E X. 1977c. Aspectos ecológicos da tripanossomíase americana X-dados populacionais das colonias de Panstrongylus megistus e de Triatoma sórdida espontáneamente desenvolvidas em escótopos artificiáis. Rev. Saúde Púb., S. Paulo. 11: 362-374, https://doi.org/10.1590/S0034-89101977000300008 DOI: https://doi.org/10.1590/S0034-89101977000300008

Leyden. B. 1984. Guatemalan Forest Synthesis After Pleistocene Arydity. Proc. Natl. Acad. Sci USA. 81:4856-4859, https://doi.org/10.1073/pnas.81.15.4856 DOI: https://doi.org/10.1073/pnas.81.15.4856

Lorenzo, M. Lazzari, C. 1999. Temperature and relative humidity affect the selection of shelters by Triatoma infestans, vector of Chagas disease. Acta Tropica, 72: 241-249, https://doi.org/10.1016/S0001-706X(98)00094-1 DOI: https://doi.org/10.1016/S0001-706X(98)00094-1

Monroy, C. Rodas, A. Chjyez, J J . Bustamante, D.M. Enriquez, E. Rosales, R. Melgar, S. Menes. M. Landaverde, P. Bor, S. Morales-Betoulle, i l.E. 2001. Movimientos poblacionales de Triatoma dimidiata a lo largo de un año y relaciones parentales de la misma especie, en una vivienda demolida. Informe Final de Investigación, Dirección General de Investigaciín. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Zeledón, R. 1985 El Triatoma dimidiata (Latreille, 1811) y su relación con la Enfermedad de Chagas. Costa Rica, Editorial Universidad Estatal a Distancia. Pp. 146.

Descargas

Publicado

31-12-2002

Cómo citar

Monroy, C., Rodas, A., Bustamante, D. M. ., Enríquez, E., Rosales, R., Chávez, J. J., & Bor, S. (2002). Movimientos Poblacionales de Triatoma Dimidiata (Hemipteiu Reduviidae: Triatominae) Silvestre Durante Un Año . Revista Científica, 28–36. https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.EdicionEspecial2002.249

Número

Sección

Artículos Originales de Investigación

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a