Editorial
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v21i2.127Resumen
Este nuevo año 2012 se vislumbra como un año de cambios para Guatamala. El año que comienza trae sus expectativas y retos; pero aunado a lo anterior, comenzamos con un nuevo gobierno, el cua desde el mes de enero tomará las riendas de nuestro pais.
Un nuevo gobierno arranca con muchos planes y promesas por cumplir. Los planes no siempre pueden llevarse a cabo, y muchas veces para que haya cambios verdaderos son insuficientes 4 años. Por eso la mayoria de los gobiernos optan por cumplir metas a corto plazo, para que finalizado este tiempo se pueda demostrar que cumplieron algunas de las promesas ofrecidas durante la campaña electroal.
En el caso de las universidades, el tema que cobra relevancia es la educación. La educación no es un proyecto que pueda plantearse a corto plazo; para que puedan llevarse a cabo cambios produndos en el sistema educativo, se necesitan politicas y proyectos a largo plazo. Y para es necesario el concurso de varios gobiernos, no importando su ideologia ni credo politico.
El progreso de Guatamala depende de la capacidad de garantizar a nuestras futuras generaciones una buena educación. Esto incluye educar en todos los niveles: en el nivel primario es imperativo que eduquemos a los niños para que aprendan pensar y a razonar, que mejoren su comprensión de lectura, que aprendan las nuevas tecnologias informáticas. En el nivel medio hacen falta carrcras técnicas, porque no todos van a continuar con una educación superior. También en el nivel medio, debe mejorar la formación de los maestros, y a un futuro su preparación deberán hacerla las universidades. Finalmente, quienes vayan a ingresar a la universidad, deben salir de la secundaria provistos de las herramientas y conocimientos necesarios, para hacerlos aptos para estudiar una profesión. De lo contrario, muchos seguirán reprobando los exánebes de admisión.
Descargas
Citas
.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Lillian Irving Antillón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.