Editorial
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v21i2.127Abstract
Este nuevo año 2012 se vislumbra como un año de cambios para Guatamala. El año que comienza trae sus expectativas y retos; pero aunado a lo anterior, comenzamos con un nuevo gobierno, el cua desde el mes de enero tomará las riendas de nuestro pais.
Un nuevo gobierno arranca con muchos planes y promesas por cumplir. Los planes no siempre pueden llevarse a cabo, y muchas veces para que haya cambios verdaderos son insuficientes 4 años. Por eso la mayoria de los gobiernos optan por cumplir metas a corto plazo, para que finalizado este tiempo se pueda demostrar que cumplieron algunas de las promesas ofrecidas durante la campaña electroal.
En el caso de las universidades, el tema que cobra relevancia es la educación. La educación no es un proyecto que pueda plantearse a corto plazo; para que puedan llevarse a cabo cambios produndos en el sistema educativo, se necesitan politicas y proyectos a largo plazo. Y para es necesario el concurso de varios gobiernos, no importando su ideologia ni credo politico.
El progreso de Guatamala depende de la capacidad de garantizar a nuestras futuras generaciones una buena educación. Esto incluye educar en todos los niveles: en el nivel primario es imperativo que eduquemos a los niños para que aprendan pensar y a razonar, que mejoren su comprensión de lectura, que aprendan las nuevas tecnologias informáticas. En el nivel medio hacen falta carrcras técnicas, porque no todos van a continuar con una educación superior. También en el nivel medio, debe mejorar la formación de los maestros, y a un futuro su preparación deberán hacerla las universidades. Finalmente, quienes vayan a ingresar a la universidad, deben salir de la secundaria provistos de las herramientas y conocimientos necesarios, para hacerlos aptos para estudiar una profesión. De lo contrario, muchos seguirán reprobando los exánebes de admisión.
Downloads
References
.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2011 Lillian Irving Antillón

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License 4.0 that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work.