Detección de anticuerpos contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), en estudiantes universitarios de egreso que asisten a examen a la unidad de salud de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Autores/as

  • M. Meneses Universidad de San Carlos de Guatemala
  • J.A. Castellanos Universidad de San Carlos de Guatemala

DOI:

https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v11i1.364

Palabras clave:

detección, anticuerpos , el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), estudiantes universitarios de egreso, asisten a la unidad de salud, Universidad de San Carlos de Guatemala

Resumen

Se determinó la prevalencia de anticuerpos contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana en 500 estudiantes uni versitarios de egreso provenientes de diferentes facultades de la Universidad de San Carlos, que asistieron a efectuarse el examen de salud en el periodo de octubre a noviembre 1993 y de enero a marzo de 1994.   Las muestras fueron obtenidas en forma voluntaria y con fidencial, incluyéndose estudiantes de ambos sexos compren didos entre las edades de 20 a 40 años. Se excluyó del estudio únicamente a los estudiantes que no aceptaron realizarse la prueba.   Para la determinación se utilizó el método de ELISA Recombinant VIH-1 de primera generación (Abbot).   Los sueros reactivos fueron repetidos dos veces más: una utilizando la prueba de ELISA de la misma casa comercial y la otra utilizando el método de SEROD1A. Se encontró que 6 sueros fueron reactivos por el método de ELISA.   A los estudiantes a los que se encontró positividad, se les volvió a citar para hacerles una nueva extracción y compro bar la positividad mediante la prueba de Western Blot. Los resultados finales fueron los siguientes: 2 sueros fueron posi tivos con esta prueba, 1 se encontró indeterminado, 1 se encontró negativo y los 2 últimos estudiantes no aceptaron sujetarse a una nueva extracción, por lo que puede concluirse que de los 50Ü sueros analizados 2 son positivos y tienen el virus. Ambos Estudiantes son de sexo masculino.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Hutchings R. Los derechos humanos son de todos. Acción en Sida 1992; 17:1-2.

Maynard A. Aspectos económicos de] manejo del VIH. San José. Costa Rica: Ed. international Seminar Series. 1993. 56p. (p.5-50).

Vianna G. Aspectos de la VIH Conferencia Internacional del SIDA y III Congreso Mundial de Enfermedades venéreas. N. Y. Coalisión de Personas con Sida. 1992; 3:44-48.

C.D.C. Clasification System for Human T-lymphotropic virus type Ill/Lymph ade ñopa thy associated virus infection. M.M. W.R. 1986:35:334-339.

Comisión Nacional del Sida, Serie Sida. E l médico frente al Sida. México: Proyecto Sida, Vols. 1, 1990. 173p. (p. 15-64).

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Departamen to de Enfermedades Transmisibles. Guatemala: D.G.S.S. Diciembre 1991. junio 1984-1990. sp.

Arroyo G. et al. Pruebas de laboratorio para el diagnóstico del virus de Inmunodeficiencia Humana. Guatemala: Revis ta del Colegio de Médicos y Cirujanos. No. 2 1990. p.19-22.

Descargas

Publicado

31-12-1996

Cómo citar

Meneses, M., & Castellanos, J. (1996). Detección de anticuerpos contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), en estudiantes universitarios de egreso que asisten a examen a la unidad de salud de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Revista Científica, 11(1), 16–17. https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v11i1.364

Número

Sección

Artículos Originales de Investigación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.