Editorial
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v8i1.401Palabras clave:
-Resumen
Dentro del plan de trabajo de las actuales autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, se tiene contemplado el fortalecímiento de las actividades de investigación que se realizan en nuestra unidad académica. Ha sido motivo de preocupación constante, de las últimas administraciones facultativas, el lograr un desarrollo armónico de la investigación, la docencia y el servicio, con el fin de graduar profesionales con una formación integral y una vocación de servicio hacia la población, y además, lograr que la Facultad pueda participar, de una manera con creta y efectiva, en el estudio y solución de los problemas que tiene el país. Es así como inicialmente se creó el Programa General de Investigación de la Facultad, el cual fue luego sustituido por el Instituto de Investigaciones Quími cas y Biológicas -IIQB-.
El IIQB se inició formalmente en 1988, como la unidad facultativa "responsable de la planificación, coordinación, supervisión, ejecución, difusión y evaluación de las actividades de investigación de la Facultad". Siendo de creación reciente, su desarrollo se podría considerar aún como incipiente, por lo cual se tiene contemplado fortalecerlo en tres etapas: a nivel interno (facultativo), a nivel institucional (Universidad de San Carlos) y a nivel nacional e internacional. Las dos primeras etapas se han iniciado en 1991.
Descargas
Citas
-
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1991 José Héctor Aguilar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.