Presentación

Autores/as

  • Hada Alvarado Universidad de San Carlos de Guatemala

DOI:

https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.EdicionEspecial2002.245

Resumen

Es para el Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología un gusto poder presentar los resultados de algunas investigaciones que se han realizado en los últimos años sobre el vector de la enfermedad de Chagas, la chinche picuda Triatoma dimidiata. El objetivo principal de estas investigaciones ha sido dilucidar la estructura poblacional del vector para poder proponer mejores estrategias de control. Para alcanzar este objetivo se han combinado las técnicas de morfometría y biología molecular.

Estos proyectos han sido el fruto de ¡argos años de gestación y preparación para lograr formar un laboratorio de investigación en enfermedades tropicales. La iniciativa surgió en 1978, año en el que la bióloga Carlota Monroy entabló relaciones con la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) con el objetivo de investigar la oncocercosis en Guatemala. En esa época JICA apoyó los estudios sobre Enfermedades Tropicales en Guatemala en la división de Malaria del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

Algunos años después, en 1981 la fundación John Hall brindó apoyo financiero para los primeros estudios sobre la enfermedad de Chagas en Guatemala. Posteriormente en la década de los noventa la Dirección General de Investigación (DIGI) y el Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas (IIQB) apoyaron la contratación de personal para estudiar la enfermedad de Chagas. Casi diez años después, con el apoyo de las químicas biólogas Antonieta Rodas y Mildred Mejia, así como con la ayuda del Japón a través de JICA, se fundó el Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología de la Escuela de Biología de la Universidad de San Carlos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

.

Descargas

Publicado

31-12-2002

Cómo citar

Alvarado, H. (2002). Presentación. Revista Científica. https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.EdicionEspecial2002.245

Número

Sección

Presentación

Artículos más leídos del mismo autor/a