Mariposas Diurnas (Lepidóptera Rhopalocera) de La Ciudad De Guatemala
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.EdicionEspecial2008.189%20Palabras clave:
Mariposas diurnas, Lepidóptera Rhopalocera, Ciudad de GuatemalaResumen
Este estudio revela una inusual diversidad de mariposas diurnas en la ciudad de Guatemala, no solo desde la riqueza de especies sino también la ocurrencia de especies que frecuentemente solo son encontradas en zonas cálidas y húmedas o en bosques o selvas nubladas. Estas diversidad podría estar sostenida por la red de barrancos que generan un sistema que mantiene condiciones microclimáticas y de hábitat, así como de conexión entre los parches de bosque remanentes.
Descargas
Citas
Barrios, M „ C. Méndez y G. Austin. 2006. Los Hesperiidae (Lepidoptera Hésperoidea) de Guatemala. En E. Cano. Heppneried ). Biodiversidad de Guatemala. Vol. 1. 437-439pp.
Devries. P. 1987. The Butterflies of Costa Rica and their natural history. Princeton Unversity Press. New Jersey. 327 pp.
De la Maza. R. 1991. Mariposas Mexicanas. 2a (ed.) Fondo de Cultura Económica. Mexico, DF. 302 pp.
Chacón, I..& Montero. J. 2007. Mariposas de Costa Rica. Sanio Domingo de Heredia Instituto Nacional de Biodivcrsidad I1NBIO. Costa Rica, 366 pp.
Sparrow. H.R.. T.D.Sisk. P.Ehrlich, And D.D. Murphy. 1994. Techniques and guidelines for monitoring neotropical butterflies. Conserv.Biol. 8:800-809 Pg, https://doi.org/10.1046/j.1523-1739.1994.08030800.x
Chacón G., I & J. Montero 2007. Mariposas de Costa Rica INBIO Santo Domingo de Heredia, Costa Rica 624 pp.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 C. Méndez, M. Barrios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.