La Economía Circular desde la perspectiva de la empresa estatal cubana: ¿oportunidad o necesidad en las condiciones actuales?
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v32i1.355Palabras clave:
economía circular, innovación, sector estatal, DAFO, técnica de IADOVResumen
La Economía Circular (EC) se ha posicionado como una alternativa viable ante la insostenibilidad del modelo económico lineal. Hoy este constituye una temática que está en el centro del debate y de todas las agendas de gobierno y Cuba no puede ser la excepción. El presente artículo persigue como objetivo principal diagnosticar el estado de la economía circular en Cuba desde la perspectiva de las empresas estatales. En este sentido se parte de sistematizar las ventajas de la aplicación de modelos circulares en el país. Se particulariza en el estudio por sectores que han avanzado en la aplicación del paradigma circular y se concluye con una propuesta de acciones estratégicas a seguir para expandir las prácticas circulares en el país, las cuales son validadas según criterio de los principales usuarios responsables de su implementación a través de la técnica de IADOV.
Descargas
Citas
Barrie, J. & Schröder, P. (2022). Economía circular y comercio internacional: una revisión sistemática de la literatura. Economía Circular y Sostenibilidad , 2 (2), 447-471. https://doi.org/10.1007/s43615-021-00126-w DOI: https://doi.org/10.1007/s43615-021-00126-w
Castillo, B. (2019). El papel de la innovación en la economía circular. Revista Técnica de Medio Ambiente, Recuperado de https://www.retema.es/actualidad/papel-innovacion-economia-circular
Caicedo, E., Mejía , R., Gordillo, M., & Torres, J. (2015). Reutilización de un residuo de la industria petrolera (FCC) en la producción de elementos constructivos. Ingeniería y Universidad, vol. 19, no. 1, pp. 135-154, Ene.-Jun. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.iyu19-1.rrip
Decreto-Ley 7/2020, Del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (GOC, Ordinaria, No.93, de agosto 18, 2021). Retrieved from http://www.gacetaoficial.gob.cu/pdf/GOC-2021-765-O93.pdf
Garcia, S. (2016). Economía circular: la Unión Europea impulsa reformas sobre la base de un tema crucial, la gestión de residuos, con el fin de alcanzar mejoras económicas y medioambientales. Actualidad jurídica ambiental, 57, 1-9. https://doi.org/10.56398/ajacieda.00221 DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00221
Grupo Empresarial de Reciclaje. (2021). Grupo Empresarial de Reciclaje. http://www.cubarecicla.ger.cu
Imbernó Díaz A. L & Souto Anido, L. (2023). Innovación y economía circular, un binomio perfecto. Economía y Desarrollo, 167(2), e7. https://revistas.uh.cu/econdesarrollo/article/view/7562
Imbernó Díaz, A. L. & Anido, L. S. (2023). ¨ Una mirada al binomio de Innovación y Economía Circular en Cuba. GECONTEC: Revista Internacional de Gestión del Conocimiento y la Tecnología, 11(2), 22-43. https://gecontec.org/index.php/unesco/article/view/155
Imbernó Díaz, A. L., & Souto Anido, L. (2023). Innovación y economía circular, un binomio perfecto. Economía y Desarrollo, 167(2), e7. https://revistas.uh.cu/econdesarrollo/article/view/7562
Jover, J. N., & López Cerezo, J. A. (2008). Technological Innovation as Social Innovation: Science, Technology, and the Rise of STS Studies in Cuba. Sage Journals, Vol 33, Issue 6 https://doi.org/10.1177/0162243907306707 DOI: https://doi.org/10.1177/0162243907306707
Varela Menendez, J. (2018). La economía circular: una propuesta de futuro para España y Europa. (Tesis de Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas). Facultad de Economía y Empresa de la Universidade da Coruña, España. http://hdl.handle.net/2183/21053
Rodríguez Batista, A., & Núñez Jover, J. R. (2021). El Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación y la actualización del modelo de desarrollo económico de Cuba. Universidad y Sociedad, 13(4), 7-19. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2138
Oficina Nacional de Estadísticas. (2023). Anuario Estadístico de Cuba. La Habana: Oficina Nacional de Estadística e Información. http://www.onei.gob.cu/node/18491
Piloto Chávez, R. & Ruíz Acosta, V (2022). Análisis de los desafíos para la implementación de un modelo de economía circular en Cuba, Revista Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoamérica, 3(18), 191-201. https://www.eumed.net/es/revistas/ocsi/ocsi-enero-22/modelo-economia
Wilson González, F. E., Galindo Llanes, P. A., & Oquendo Ferrer, H. (2022). La empresa química en un territorio con enfoque de economía circular. Revista Universidad y Sociedad, 14(4), 691-698. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3096
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ana Laura Imbernó Díaz, Lourdes Souto Anido, Julio Antonio Gómez Rosales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.