Caracterizacion del cultivo micellar de lacearia bicolor (maire) p. d. orton (agaricales) en medio mmn con diferentes pH
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v18i1.172Palabras clave:
Agaricales, Lacearía bicolor, P.D. OrtonResumen
Se caracterizó el crecimiento miceliar in vitro de una cepa nativa de Lacearía bicolor (196.1997), recolectada en Huehuetenango, Guatemala, en medio Mclin-Norkrans Modificado (MMN) con cuatro niveles de pH: 4.5, 5.5, 6.5 y 7.0, incubando las placas durante 40 días a 26° centígrados. Se determinó que el mayor diámetro de las colonias se obtuvo en el pH 7.0. La morfología de las colonias varió según los tratamientos: con pH 4.5 y 5,5 la cepa produjo acúmulos hifales. mientras que con pH 6.5 y 7.0 las colonias fueron lisas y fibrilosas. Microscópicamente se observaron hifas de 2.0-4.0 pm, con Linchamientos irregulares en los septos, a modo de nodulos.
Descargas
Citas
Aguirre-Acosta. E. y Perez-Silva. E. 1978. Descripción de algunas especies del género Luccaria (Agaricales) de México, Boletin de la Sociedad Mexicana de M icolagía 12:33-35.
Morales. O. et al. 2003. Las especies del genero Lacearía (Agaricales) en Guatemala. Perista Científica Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia 16:89-93. DOI: https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v16i1.243
Flores. R. et al. 2008. Mycorrhizal synthesis and basidioma primordium formation between Abies guatemulensis y Laccaria bicolor. Nova Hedwigia 87 (1-2): 153-160, https://doi.org/10.1127/0029-5035/2008/0087-0153 DOI: https://doi.org/10.1127/0029-5035/2008/0087-0153
Sobal. M. et al. 2007. Classical characterization of mushroom genetic resources from temperate and tropical regions of Mexico. Mitología Aplicada Internacional 19 (1); 15-23.
Yamanaka. T. 2003. The effect of pH on the growth of saprotrophic and ectomycorrhizal ammonia fungi in vitro. Mycologiu 95 (4): 584-589, https://doi.org/10.2307/3761934 DOI: https://doi.org/10.1080/15572536.2004.11833062
Mueller. G. 1992. Systematics of Lacearía (Agaricales) in the continental United States and Canada, with discussions on extrailmital taxa and descriptions of extant types. Fieldiana Botany 30: 1-158. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.2598
Stamets. P, 1993. Growing gourmet & medicinal mushrooms. Ten Speed Press & Mycomedia. Olympia, WA, USA. 554ptt. Pág. 220-223.
Berdúo. P. 2000. Evaluación de la eficiencia micorrícica de dos cepas de bongos, Luccaria aff. bicolor y Sidllus aff. brevipes, aisladas en Guatemala, sobre plantas de Pinus ayacahuite Ehr.. Plnus rudis EndL. y Pinns hartwegii Lindl. (Tesis de graduación de la Facultad de Agronomía. Universidad de San Carlos de Guatemala). 45p,
Flores. R, et al. 2002. Hongos micorricicos de bosques de pino y pinabete. Universidad de San Carlos de Guatemala. Dirección General de Investigación. Guatemala. 50p.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 N. Gurriarán, R. Cáceres, M. Bran, O. Morales, R. Flores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.