Presentacion
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v19i2.150Resumen
La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia ha sido y seguirá siendo una de las entidades líderes de investigación científica en Guatemala dada su finalidad y la formación de su personal docente e investigador. Muestra de ello son los innumerables resultados sobre b i odiversidad nacional y endemismo. detección de metabolites
secundarios útiles en medicina en organismos nunca antes analizados, capacidad antibiótica de plantas nativas, producción de alternativas alimenticias de bajo costo de producción, contaminantes biológicos y químicos en lagos, ríos y aguas municipales, síntesis de polímeros, diversidad y distribución de agentes patógenos para salud
humana, calidad nutricional de alimentos locales, etc.
La cantidad de investigaciones realizadas hasta la fecha es bastante grande y los enfoques han ido cambiando conforme han pasado los años puesto que una característica fundamental de nuestra identidad científica es la búsqueda de constante actualización y adecuación de tecnologías, así como la generación de técnicas propias, que paso a paso ha ido aumentando.
Descargas
Citas
.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Roberto Flores Arzú

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.