Presentacion
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.EdicionEspecial2005.193%20Palabras clave:
.Resumen
El Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia contempla dent¡o de sus principales objetivos, la publicación de ios resultaclos de los proyectos de investigación realizados en las Unidades de Investigación acreditadas en el lnstituto, con el propósito de motivar al investigador presentando a la comunidad facultativa, los resultados de investigaciones y contribuir con la comunidad al informarle de las propiedades meclicinales de plantas nativas del país, estudladas por la Unidad de Investigación, coordinada hasta la fecha por el Lic. Armando Cáceres. En este laboratorio se han venido desan ollando varios tlabajos de tesis por estudiantes de diversas
carreras de la Univesidad. Dichos trabajos han complenentado algunos proyectos que en conjunto, se han desarrollado con el apoyo de la Organización de Estaclos Americanos (OEA) y el Instituto de Investigaciones Quimicas y Biológicas, proyectos de desarrollo agroindustrial con fondos de la Dirección General de Investigación (DIGI) o de la línea FODECYT. En esta misma linea. se continúan elabotando propuestas de proyectos para la
(DIGI) y diversas líneas de financiamiento del CONCYT como FODECYT y AGROCYT, y
se sigue colaborando con universidades americanas y europeas, lo que ha permitido la
publicación de artículos científicos sobre plantas nativas con potencial de desarrollo.
Descargas
Citas
.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Aura Lissette Madariaga Monroy

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.