Aproximación estadística de la energía acumulada en fallas tectónicas

Autores/as

  • A. Vásquez Meneos Escuela de Química

DOI:

https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v21i2.136

Palabras clave:

Energía, acumulación, fallas, tectónica, activación, terremoto, predicción, riesgo, sísmico, Escuintla

Resumen

Se desarrollo un análisis orientado a aproximar la energía acumulada en fallas tectónicas en tiempo real así como la energía de activación necesaria para desencadenar un sismo en ella. El análisis se aplico sobre datos históricos para fallas ubicadas en Guatemala. California, Nevada, Haití, Italia, Chile, Rusia, Argentina, Alaska, Filipinas y China y se demostró que permite estimar la energía de activación de una falla con un margen de error inferior al 1 0%, lo cual resulta útil para diagnosticar el riesgo sísmico de una zona geográfica definida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Richter, C., (1956 ) Elmentary Seismology. Edn. Vol., W. H. Freeman and co., San Francisco.

Hanks, T. y Kanamori, H.(1979) A Moment Magnitude Scale. Journal of Geophysical Research. Vol. 84. NO. B5. May 10, https://doi.org/10.1029/JB084iB05p02348

Kanamori, H.(1983). Magnitude Scale and Quanitification of Earthquakes. Tectonophysics, 93 (1983) 185-199, https://doi.org/10.1016/0040-1951(83)90273-1

National Oceanic and Atmospheric Administration, National Geophysical Data Center. Significant Earthquake Catalog from 2150BC to 2011AC. Disponible en

Google Earth. ©2011 Europa Technologies. US Dept of State Geographer. ©2011 Google. ©201 1 Map Link Tele/Atlas.

Descargas

Publicado

31-12-2011

Cómo citar

Vásquez Meneos, A. (2011). Aproximación estadística de la energía acumulada en fallas tectónicas. Revista Científica, 21(2), 82–94. https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v21i2.136

Número

Sección

Artículos Originales de Investigación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.