Nuevo metodo de control de calidad
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v6i1.449Palabras clave:
nuevo metodo, control de calidad, Hospital General "Juan José Arévalo Bermejo" del Seguro SocialResumen
A partir de junio de 1987, se ha implementado un programa de control de calidad en las áreas de hematología y coprología, del laboratorio clínico del Hospital General "Juan José Arévalo Bermejo" del Seguro Social. Durante éste se ha evaluado al personal técnico que ha rotado por estas áreas luego de 6 meses, todos los técnicos del laboratorio habían estado en estas áreas por lo menos una vez lo que permite calcular para cada uno su propia variabilidad, pues se hace una gráfica por cada técnico, para cada área (hematolo gía o coprología). El concepto empleado, como variabilidad, se traduce en la desviación estándar do los resultados para cada técnico, enten dida como la diferencia entre los resultados obtenidos en una muestra de paciente y su duplicado tomando esta última como muestra control, con otro nombre o una clave no reconocida por el técnico que procesa. Las gráficas del área de hematología son llamadas gráficas de linearidad vertical (cuantitativas) y las gráficas del área de co prología son llamadas de linearidad horizontal (cualitativas), estas dos variaciones, principalmente la últimapueden ser implementadas en las áreas de urología y serología.
Descargas
Citas
-
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1988 Aída Cifuentes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.