Estudio comparado de los sistemas de cuidados a adultos en Uruguay, Costa Rica y Cuba

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v32i2.417

Palabras clave:

Políticas de cuidado, Servicios de cuidado, adultos mayores, Cuba, Costa Rica, Uruguay

Resumen

Este estudio tiene como objetivo comparar los servicios de cuidados para adultos mayores de Cuba con los existentes en Costa Rica y Uruguay, países que cuentan con sistemas de cuidados formalizados. Para ello, se analiza la situación demográfica de cada país; se compara el marco regulatorio; se aborda las características de los servicios y cobertura, y los esquemas de financiamiento y calidad de dichos servicios.

Los resultados muestran que los tres países tienen niveles significativos de envejecimiento, lo cual aumentará la demanda de servicios de cuidados de adultos mayores. En Costa Rica y Uruguay, varios ministerios participan en la formulación y ejecución de políticas de cuidados junto con los usuarios y sectores público y privado, aunque la integración no siempre está garantizada.

En contraste, Cuba no aplica herramientas de medición de funcionalidad para excluir a los dependientes menos severos y sus servicios son mayoritariamente estatales con un marco regulatorio disperso. Uruguay y Costa Rica comparten un esquema de financiamiento similar, con limitaciones fiscales que dificultan la expansión de la cobertura de servicios. En Cuba, los servicios se financian con el presupuesto del Estado y copagos por los usuarios, cubiertos por la seguridad social si ellos o sus familias no pueden asumirlos.

En general, los tres países tienen estándares de calidad que establecen requisitos mínimos sobre infraestructura, personal y servicios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aranco, N., & Sorio, R. (219). Envejecimiento y atención a la dependencia en Uruguay (Nota técnica del BID No.

1615). Banco Interamericano de Desarrollo.

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2022). Creación del Sistema Nacional de Cuidados y Apoyos para

Personas Adultas y Personas Adultas Mayores en Situación de Dependencia. https://oig.cepal.org/sites/default/files/

2025-02/Norma%2010192%20SNC%20Costa%20Rica.pdf

Banco Interamericano de Desarrollo & Organización Panamericana de la Salud. (2023). La situación de los cuidados a

largo plazo en América Latina y el Caribe. Autor. https://doi.org/10.37774/9789275326879.

Banco Mundial. (2 de diciembre de 2023). Población, mujeres de 65 y más. https://datos.bancomundial.org/indicator/

SP.POP.TOTL.FE.IN

Chaverri-Carvajal, A., & Matus-López, M. (2021). Cuidados de larga duración en Costa Rica: enseñanzas para

América Latina desde la evidencia internacional. Revista Panamericana de Salud Pública, 45, e146. https://

doi.org/10.26633/RPSP.2021.146

Instituto Mixto de Ayuda Social & Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social. (2021). Hacia la

implementación progresiva de un Sistema de Apoyo a los Cuidados y Atención a la Dependencia. Autor. https://

www.imas.go.cr/sites/default/files/custom/Politica%20Nacional%20de%20Cuidados%202021-2031_0.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Censos (2023). Encuesta Nacional de Hogares 2023. https://admin.inec.cr/sites/

default/files/2023-10/ENAHO2023_PRESENTACION_RESULTADOS_GENERALES.pdf

Medellín, N., Jara Maleš, P., & Matus-López, M. (2019). Envejecimiento y atención a la dependencia en Costa Rica.

Banco Interamericano de Desarrollo. https://doi.org/10.18235/0002035

Ministerio de Desarrollo Social. (2015). Presentación del sistema de cuidados. https://www.gub.uy/ministeriodesarrollo-social/presentacion-del-sistema-de-cuidados

Ministerio de Desarrollo Social & Sistema de Cuidados (2020). La construcción del cuarto pilar de la protección Social en

Uruguay. Balance y Desafío 2015 – 2020. https://pmb.parlamento.gub.uy/pmb/opac_css/index.php?

lvl=notice_display&id=103163

Ministerio de Desarrollo Social (2023). Tasa bruta de mortalidad. Total, país. https://www.gub.uy/ministeriodesarrollo-social/indicador/tasa-bruta-mortalidad-total-pais

Ministerio de Salud Gobierno de Costa Rica. (18 de enero de 2023). Enfermedades No Transmisibles representaron el

80.73% de las defunciones en el territorio nacional para el año 2019: https://www.ministeriodesalud.go.cr/

index.php/prensa/60-noticias-2023/1498-enfermedades-no-transmisibles-representaron-el-80-73-de-lasdefunciones-en-el-territorio-nacional-para-el-ano-2019. 08-07-2024

Naciones Unidas & Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2015). Caja de herramientas. Políticas

sociales e institucionalidad para la igualdad. Sistema Nacional integrado de cuidados (Uruguay): Ejemplo de

sistemas integrados de políticas de cuidado. https://igualdad.cepal.org/es/repository-of-policies-and-strategies/

sistema-nacional-integrado-de-cuidados-uruguay-ejemplo-de

Naciones Unidas & Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2021). Etapas del proceso de

envejecimiento demográfico de los países de América Latina y el Caribe y desafíos respecto del cumplimiento de la

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo. https://

PREVIEW VERSION

Juan Carlo Imbert Mayola, Paula Rodríguez-Modroño, Silvia Odriozola Guitart, Estudio comparado de lo…

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica

PDF generado a partir de XML-JATS4R

www.cepal.org/es/enfoques/etapas-proceso-envejecimiento-demografico-paises-america-latina-caribe-desafiosrespecto

Naciones Unidas & Comisión Económica para América Latina y El Caribe (2023a). Panorama del envejecimiento y

tendencias demográficas en América Latina y el Caribe. Enfoques. https://www.cepal.org/es/enfoques/panoramaenvejecimiento-tendencias-demograficas-america-latina-caribe

Naciones Unidas & Comisión Económica para América Latina y El Caribe (2023b). Nuevo documento analiza los

efectos de la transición demográfica, las grandes tendencias existentes y los perfiles poblacionales en América

Latina y el Caribe. Noticias. https://www.cepal.org/es/noticias/nuevo-documento-analiza-efectos-la-transiciondemografica-grandes-tendencias-existentes

Naciones Unidas (2023). Estado de la Población Mundial 2023: 8.000 millones de vidas, infinitas posibilidades,

argumentos a favor de los derechos y libertades https://mexico.un.org/es/228596-estado-de-la-poblaci%C3%B3nmundial-2023-8000-millones-de-vidas-infinitas-posibilidades

Oficina Nacional de Estadística e Información. (2017). Encuesta Nacional de Envejecimiento Poblacional. Autor.

https://www.genero.onei.gob.cu/webapp/static/documents/informes/4_ENEP2017.pdf

Oficina Nacional de Estadística e Información. (2023). Anuario Estadístico de Cuba 2022. Población. Autor http://

www.onei.gob.cu/sites/default/files/publicaciones/2023-08/03-poblacion-aec-2022.pdf

Sander, D. (2019). Banco Interamericano de Desarrollo. Gente Saludable. “¿Cómo es la vida en las residencias para

adultos mayores?”. https://blogs.iadb.org/salud/es/residencias-para-adultos-mayores/

Universidad de Costa Rica & Presidencia de la República. (2008). I informe estado de situación de la persona adulta

mayor en Costa Rica. Autor. https://catalogosiidca.csuca.org/Record/CR.UNA01000244363

Venturiello, P., Findling L., Palomo Martín M., & Pérez de Sierra, I. (2021). Envejecimiento y género: Un estudio

comparado de las políticas de cuidado en Argentina, España y Uruguay. Áltera Revista de Antropologia, 3(11),

20-51. https://doi.org/10.22478/ufpb.2447-9837.2020v3n11.51504

Publicado

26-03-2025

Cómo citar

Imbert Mayola, J. C., Rodríguez-Modroño, P., & Odriozola Guitart, S. (2025). Estudio comparado de los sistemas de cuidados a adultos en Uruguay, Costa Rica y Cuba. Revista Científica, 32(2). https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v32i2.417

Número

Sección

Ensayo Científico