Actualización de la información de las áreas protegidas en Guatemala
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v9i2.378Palabras clave:
actualización de la información, las áreas protegidas, GuatemalaResumen
En la década de los años 70 en Guatemala surgió la inquietud de preservar los recursos naturales del país; pero no fue sino hasta los años 1989 - 1990 en que el Gobierno de Guatemala legalizó las Areas Protegidas (AP), mediante el Decreto Ley 4-89, la creación del Consejo Nacional de Areas Protegidas (CONAP) y el Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas (SIGAP). Desde entonces surgió una gran demanda de información acerca de las AP, información que abarca un amplio rango temático y que es indispensable para implementar cualquier proyecto o actividad inherente a la protección de recursos naturales. El principal objetivo de este proyecto de investigación fue recopilar toda la información existente sobre AP, analizarla, procesarlay publicarla para que las instituciones como CONAP, CONAMA, investigadores y consultores puedan utilizarla apropiadamente. El presente informe describe la colección de datos más completa de 50 áreas protegidas (AP) de nuestro país, la cual está ordenada en una base de datos biológicos que administra el Centro de Datos para la Conservación (CDC) del Centro de Estudios Conservacionistas (CECON). La mayor parte de los datos se obtuvieron directamente de las instituciones que administran las diferentes AP, de publicaciones de investigadores efectuadas en dichas áreas y de las observaciones de campo efectuadas por el personal del Centro de Datos para la Conservación. La información se presenta en un formato flexible y fácil de comprender, permite la divulgación de los datos y su actualización por parte de las diferentes instituciones e investigadores que trabajan con AP y consiste en lo siguiente: 1. DATOS GENERALES 2. LOCALIZACION 3. DESCRIPCION 4. ASPECTOS SOCIOECONOMICOS 5. ASPECTOS DE MANEJO 6. ELEMENTOS BIOLOGICOSDescargas
Citas
-
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1994 Rosalito Barrios, Dania Marroquín, Enrique Coronado, María Mercedes López Selva, Olga Isabel Valdez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.