Elaboración de un juego de reactivos para la semicuantificación de yodo como yodato de potasio en sal solar y refinada.
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v12i1.352Palabras clave:
elaboración, reactivos, semicuantificacion, yodo, yodato de potasio, sal solar, sal refinadaResumen
Con el objeto de elaborar un juego de reactivos de semicuantificación de yodo en sal solar y refinada para el control de calidad de la sal expendida en Guatemala, se analizaron y se experimentaron cuatro métodos son titrimétricos (yoduro-yodato: HCI) y los otros dos son colorimétricos (pirogalol, pamínofenol). Evaluando la sensibilidad y confiabilidad, se determinó que los cuatro métodos son adecuados para la semicuantificación de yodato en la sal. Pero en la cuantificación directa, los métodos {¡trimétricos son más sensibles que los métodos colorimétricos. No se determinó el método para implementarlo como juego de reactivos. En la prueba realizada con sal solar y refinada expendida en la ciudad capital demostró deficiencia de yodo (debajo del límite mínimo permitido por COGUANOR).
Descargas
Citas
Norma Centroamericana ICAITI 34024 año
Norma del Codex Alimentanus. Año pag.
Vogel, A. Química Analítica Cuantitativa Kapeluz, Argentina 1960. pp
Blaendel W. Elementary Quantitative Analysis. Row. USA 1957-Pp
Fiegl, A, Spot test in inorganic analysis Elsevier Holanda 1972. pp
Aldrich, USA 1986, https://doi.org/10.2469/cp.v1986.n1.4 DOI: https://doi.org/10.2469/cp.v1986.n1.4
The Merck Index. Rahway. USA 1989.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Ricardo Véliz Fuentes, Adolfo Léon Gross

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.