Elaboración de Un Protocolo Para El Manejo Nutricional Computerizado, de Pacientes Adultos Quirúrgicos Con Alimentación Enteral Del Hospital San Juan de Dios
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v16i1.241Palabras clave:
Elaboración, Protocolo, El Manejo Nutricional Computerizado, Pacientes Adultos Quirúrgicos Con Alimentación Enteral, Hospital San Juan de DiosResumen
En la práctica clínica de nutrición de adultos del Hospital General San Juan de Dios (HGSJDD) se realizan actividades tanto de tipo preventivas, curativas como administrativas, que conllevan a utilizar óptimamente el tiempo, el cual se utiliza en mayor parte en la realización de actividades de docencias y capacitación. Debido a la alta demanda de atención nutricional y los recursos disponibles limitados, la cobertura de atención y la productividad del nutricionista se ven afectadas, por lo que en este estudio se detectó la necesidad de elaborar un programa computarizado para el manejo nutricional de pacientes quirúrgicos adultos con alimentación enteral, como una herramienta de ayuda para mejorar la producenvidad y reduciré! tiempo en la realización de este tipo de dieta.
Para elaborar el programa de computación, se realizó ínicialmente un diagnóstico del manejo nutricional de pacientes quirúrgicos adultos con alimentación enteral, en el cual se elaboraron los instrumentos de recopilación de datos, se recopilaron las fórmulas y tablas de cálculo e interpretación de datos antropométrícos, así como los datos de referencia de las pruebas de laboratorio. Luego se realizó la estandarización de diferentes medidas de productos entérales y se determinó los valores de energía, macro y micronutrientes. Con estos daros se procedió al diseño, implemeniación y validación del programa, y finalmente a la elaboración y validación del manual por parte del usuario. El sistema de cómputi se organizó y desarrollo en módulos para su fácil operación y manejo, siendo los siguientes: datos generales, historia clínica, problemas del paciente, evaluación por sistemas, control de medicamentos, evaluación bioquímica, antropométrica, dietética, cálculo de requerimientos, cálculo de fórmula, propiedades de la fórmula y ayuda en pantalla. En estos módulos es posible registrar, calcular e interpretar los distintos datos relacionados con el manejo nutricional de pacientes con alimentación enteral.
De esta forma, se obtuvo un instrumento de gran ayuda para el nutrición ista, permitiéndole mejorar su productividad al reducir el tiempo empleado en la realización de cálculos relacionados con el diagnóstico y con la implementación de la alimentación enteral.
Descargas
Citas
BR.ADFORD. S. 1996. Methods of Nutritional Support. In MAHAN. L. K., ESCOTT-STUMP, S. Krause’s Food, Nutrition and Diet Therapy. 9a. ed. U.S.A., W.B. Saunders Company, pp. 425-432.
CHARLEY. H 1995. Medidas y Peso. Tecnología de alimentos. México. Editorial Limusa, S. A. pp. 47-54.
INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMÉRICA Y PANAMA. 19 - 96. Valor nutritivo de los alimentos de Centro América. Guatemala. 1NCAP/OPS. pp. 8-98.
McGILL, R., TUKEY. J. y LARSEN, W. 1978. Variations of Box Plots. The American Statistician. Vol. 32:1 pp. 9-20, https://doi.org/10.2307/2683468 DOI: https://doi.org/10.2307/2683468
PECKHAM. G. y FREELAND-GRAVES, J. J 979. Measuring Techniques. Fundations of Food Preparations. 4a. ed. U.S.A. Macmillan Publishing Co., Inc. pp. 136-144.
RAMIREZ ANT1LLON, T. 1984. Estandarización de fórmulas Institucionales (Ponches), para ser utilizadas en alimentación por sonda. Guatemala. 117 p. Tesis Licenciatura en Nutrición. Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Escuela de Nutrición.
RAMIREZ. M. 1990. Modelo antropométricc para la predicción de peso corporal er pacientes adultos del Hospital General Sar. Juan de Dios. Guatemala. 120 p. Tesis Licenciatura en Nutrición. Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Escuela de Nutrición.
ROSS LABORATORIES. 1990. Formulas for Weight and height estimation Columbus Ohio. USA. Division of Abbott Laboratories.
SAS. INSTITUTE INC. 1999. SAS.AE Procedures Guide. Versión 8., Cary N.C. SAS Institute Inc. 1643 p.
ZIEGLER, E. y FILER, L.J. 1997. Nutrición enteral y parenteral. Conocimientos actuales sobre nutrición. 7a. ed. U.S.A. Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS). Pp.567-574.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 L. Vargas Oliva , V. Mayén, D. Galindo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.