Utilizacion de Medicamentos Antihipertensivos, Antiarritmicos y Antibioticos, en Paciente Geriatrico, Del Centro de Atencion Medica Integral Para Pensionados (CAMIP)

Autores/as

  • E. Gonzáles Universidad de San Carlos de Guatemala
  • R. Pérez Universidad de San Carlos de Guatemala

DOI:

https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v14i1.260

Palabras clave:

Utilizacion, Medicamentos, Antihipertensivos, Antiarritmicos, Antibioticos, Paciente Geriatrico, Centro de Atencion Medica Integral Para Pensionados (CAMIP)

Resumen

Con el propósito de brindar educacional paciente geriátrico sobre el cumplimiento terapéutico y el uso correcto y racional de medicamentos, se elaboró el presente estudio dirigido a la población que asiste al Centro de Atención Médica para Pensionados (CAMIP). Allí se determinó que esta población consume con mayor frecuencia medicamentos para tratar enfermedades crónicas como hipertensión, artritis y diabetes, por lo que el estudio está dirigido al club del paciente diabético, hipertenso y artrítico. Con esto se pretende garantizar la eficacia del tratamiento y disminuir por futuras complicaciones por uso inadecuado de los mismos.

 


La población de la tercera edad requiere especial atención durante la manipulación de medicamentos y durante el tratamiento de la enfermedad, ya que por desconocimiento y/o debido a factores intrínsecos de la edad realizan el tratamiento incorrecto, y en muchos casos incompleto, o recurren a la automedicación. Para lograrlos resultados fue necesario conocer la opinión de médicos, enfermeras y farmacéuticos de la institución, por medio de entrevistas semi estructuradas, gracias a las cuales se identificó la necesidad que tiene esta población de conocer aspectos relacionados con el uso, almacenamiento, dosis, tiempo de duración del tratamiento, precauciones, efectos secundarios
y nombres comerciales de los medicamentos. Otros aspectos están relacionados con la enfermedad y la influencia de la dieta y el ejercicio en el tratamiento de la misma. Basados en estos resultados, se elaboró e l programa educativo consistente en una charla y un folleto, cubriendo cada uno de los aspectos sugeridos por los profesionales del área de la salud. Finalmente se validó del programa educativo con los usuarios y por expertos. Actualmente funciona como medio de apoyo para cada uno de los clubes que organiza el Departamento de Trabajo Social de la institución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

H.C. Holly. 1988. Especialidades de libre dispensación para el anciano. Pharmaklinik. Vol. II, (1), 27-33.

OPS/OMS 1988 Estudio de utilización de medicamentos en personas de edad avanzada, afiliadas al Instituto Nacional De Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados de La República Argentina.

Domec C; M. Vargas Critan i y J. Opazo 1992 medicamentostos más Prescritos en un Centro Geriátrico de Santiago. Asignatura de Farmacia Clínica. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de Chile. Centro Geriátrico. Servicio de Salud Metropolitano Oriente Chile . Revista de la O.F.I.L. Volumen II No. 4.

M.H. Beers and J. G. Ouslander. Risk factors in geriatric drugs prescribing a practical guide to avoiding problems. UCLA Multicampus Division of Geriatric Medicine, Los Angeles, California, USA.

Descargas

Publicado

31-12-2001

Cómo citar

Gonzáles, E., & Pérez, R. (2001). Utilizacion de Medicamentos Antihipertensivos, Antiarritmicos y Antibioticos, en Paciente Geriatrico, Del Centro de Atencion Medica Integral Para Pensionados (CAMIP). Revista Científica, 14(1), 10–12. https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v14i1.260

Número

Sección

Artículos Originales de Investigación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.