Identificación de Familias de Metabolitos Secundarios en Myrica Cerífera
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v17i1.228Palabras clave:
Identificación , Familias de metabolitos secundarios, Myrica CeríferaResumen
El presente trabajo se realizó con el objetivo de implementar metodologías para determinar la presencia de familias de metabolitos secundarios; que sean viables y factibles en nuestro medio, tomando en consideración la técnica de extracción utilizada para obtener los extractos, comparando los extractos obtenidos por lixiviación (agitación en frío) y los extractos obtenidos por extracción Soxleth (en caliente). Para tal fin se realizó la determinación de metabolitos secundarios en la planta Myrica cerifera, utilizando técnicas químicas cualitativas en tres extractos utilizando solventes diferentes, que fueron obtenidos por un grupo de investigadores en el Centro de Investigaciones de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala; la primera etapa del tamizaje consistió en realizar 6 extracciones con tres solventes distintos y dos tipos diferentes de técnicas extractivas.
Para la técnica de lixiviación, 60 gr. del fruto del Arrayán (Myrica cerifera) fueron colocados en tres erlenmeyer con una capacidad de 250 mi y se agregaron 200 mi del solvente extractor (hexano, metano! y agua) en este caso cada erlenmeyer tenía un solvente diferente; se mantuvo en agitación en frio con un magneto mecánico (lixiviación) durante 72 horas, remplazando el volumen del solvente cada 24 horas, el solvente remplazado era colectado. Para la preparación del extracto en caliente se pesaron 10 gr. del fruto y fueron divididas en tres porciones: cada una de las porciones se colocó en un dedal de extractor Soxleth. previamente seco y tarado; al sistema Soxleth armado se le agregaron 100 mi de solvente , usando hexano, metanol y agua, cada uno por separado. A cada sistema se le aplicó 40, 60, 100ºC respectivamente durante 24 horas contínuas en reflujo, colectando el extracto al final de este período.
Descargas
Citas
.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 I.M. Santizo, A.M. Valdez de Garcia, C.A. García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.