La Familia Zamiaceae En Guatemala
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.EdicionEspecial2008.185Palabras clave:
Guatemala, Zamiaceae, Ceratozamia, Dioon, ZamiaResumen
La actualización del conocimiento de la Coniferas de Guatemala comprende 57 especies de plantas, de las cuales 28 especies son nativas y 29 son exóticas, agrupadas en diferentes familias, una de ellas, la familia Zamiaceae, que es un grupo de plantas parecidas a las palmas y que se estudiaron a través del Proyecto Universitario de Investigación en Ciencias Básicas- PUICB-057 "Actualización taxonómica de la flora de Guatemala, capítulo 1 Pinophyta".
Se colectaron y georeferenciaron ejemplares de las distintas especies que conforman las Zamiáceas, ello permitió preparar mapas de distribución de las especies nativas, incluidas en los géneros Ceratozamia (1 especie) y Zamia (4 especies), además se documentaron especies exóticas como Dioon mejiae y Zamia furfuracea, empleadas como ornamentales.
Toda esta información que puede catalogarse de primera fuente e inédita fue complementada con la revisión de las colecciones de Coniferas del Herbario MEXU (UNAM, México); del Herbario F, (Fiel Museum of Natural History, de Chicago). del Herbario N Y, (New York Botanical Garden, USA: el Herbario BIGU de la Escuela de Biología de la USAC); y del Herbario EAP (Escuela Panamericana de Agricultura-Zamorano, Honduras).
Por tanto, es de notable consideración, la calidad de la información reunida a través de la presente investigación, principalmente para el enrique cimiento de las Colecciones de Referencia Botánica que entre otras i azones, son fundamentales para el Sistema Universitario de Información sobre la Biodiversidad y Conservación SIRBTOC, el cual será de gran apoyo para instituciones como CONAP, TNAB y MAGA que deben velar por el manejo racional de los recursos naturales de la Nación.
Descargas
Citas
BAILEY L. H. 1948. Manual of cultived Plants. EE. UU. Macmillan 98-127 pp
CRONQUIST A. 1982. Introducción a la Botánica. México, Lirnusa. 686 P.
MABBERLEYD..T. 1997. The plant Book. 2da Edición. Cambridge University Press. Reino Unido. 858 p.
MIRANDA, F. 1988. La vegetación de Chiapas. 3a edición, México. 650 p
STANDLEY, P.C. 1958. Flora of Guatemala. EE. UU. Chicago Natural Museum. Fieldiana botany 24 (1 ) 11-63. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.2270
STEVENS. W. D.; ULLOA ULLOA. C: POOL A:, y O: M: MONTIEL. 2001. Flora de Nicaragua. Missouri Botanical Garden Press. 85 (1)
VASQUEZ, F. J y M. E. VELIZ PEREZ. 1999. Biodiversidad de Guatemala. Memorias del Congreso Nacional de estudiantes de Agronomía, USAC. 21 p.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 M. Véliz, A. Barrios, C. Dávila

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.