Análisis comparativo de la política de la mujer y la seguridad alimentaria y nutricional con las leyes marco de la república de Guatemala
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v20i1.143Palabras clave:
Políticas, Acuerdos, Seguridad Alimentaria, Derechos Humanos, Acuerdos d e PazResumen
El propósito del estudio es analizar y comparar las Políticas de Promoción y Desarrollo de la Mujer y la de Seguridad Alimentaria y Nutricional con leyes del país: Constitución Política de la República y los Acuerdos de Paz; también, con la Política de Derechos Humanos en el campo de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, para conocer los puntos en común y determinar correspondencia entre estos documentos. La investigación es de grupo intacto, con carácter analítico, comparativo y documental.
El método comparativo fue la técnica utilizada para el análisis de la información. Se diseñaron y utilizaron hojas tabulares, donde se vació el contenido de cada uno de los ejes que componen las políticas y los artículos de la Constitución Política de la República, Acuerdo de Paz y la Política de Derechos Humanos.
Se diseñó la hoja de evaluación y la aplicación de una fórmula matemática, para cuantificar el porcentaje de ejes con aspectos en común con los documentos marco, con los cuales se logró medir la correspondencia de los ejes de la política y el documento marco. Entre los resultados más sobresalientes se encuentra una “alta” correspondencia en el análisis comparativo de la Política de Segundad alimentaria y Nutricional y la Constitución Política de la República, los Acuerdos de Paz y la Política de Derechos Humanos. De los resultados obtenidos se concluye que la Constitución Política de la República y Acuerdos de Paz contemplan de prioridad nacional la Seguridad Alimentaria y Nutricional del país, sin embargo la prevalencia de desnutrición crónica es alta. Por lo que se considera necesario actualizar las políticas de estado de acuerdo al momento histórico, rescatando siempre el derecho a la vida como tema central para el sostenimiento de la paz.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional Constituyente. (1985). Constitución Política de Ja República de Guatemala, Guatemala. Extraído en septiembre 2010, de http ://www.quetzalnet.com/Constitucion .html
Comisión Presidencial Coordinadora del Ejecutivo en Materia de los Derechos Humanos -COPREDEH- Política Nacional de Derechos Humanos. Guatemala. Extraído en septiembre 2010, de http://www.oacnudh.org.gt/documentos/ponencias/20096221012150.2006191224340.POLITICA%20PUBLlCA%20DE.%20DH.pdf.
Gobierno de la República de Guatemala. (1996) Acuerdos de paz. Extraído en septiembre 2010, de http://www.congreso.gob.gt/Docs/PAZ/Acuerdo%20de%20paz%20firmc%20y%20duradera.pdf
Gómez, Fredy. (2007). La institucionalidad formal de las políticas públicas en Guatemala, s.e. 2 7 p . (Trabajo elaborado para la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia).
Maletta. H. (2003). Segundad aliment aria y nutritional de Guatemala. Extraído en septiembre 2010, de http://www.rlc.fao.org/iniciativa/cursos/Curso%202005/3prog/l_l_5.pdf
Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación -FAO- , Extraído en septiembre 2010 , de http://'www.fao.org/righttofood'inaction/countrylist/Guatemala/PoliticaNacionaldcScguridad AlimentariayNutricional_2005.pdf.
Secretaria Presidencial de la Mujer -SEPREM- , (2009). Eje de Recursos Naturales, Tierra y Vivienda. Extraído en septiembre 2010 de http://www.seprem.gob.gt/site.php?id=11
Programa Especial para la Seguridad Alimentaria - P E S A - Ccntroamérica. seguridad alimentaria y nutritional. Extraído en sep tiembre 2010 de http ://www .presacentro america.org/bibli oteca/conceptos%20pdf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 B. Molina, M. Sánchez, K. Cordón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.