Presentación
Palabras clave:
presentaciónResumen
Presentación de la edición 33(1)
La Revista Científica reafirma su compromiso de alcanzar una mayor visibilidad internacional mediante su inclusión en bases de datos de consulta mundial. La indización constituye un indicador de calidad y una herramienta esencial para la localización de los artículos publicados por investigadores, estudiantes y docentes, fortaleciendo así el desarrollo de proyectos y propuestas de investigación.
Es importante destacar que las revistas indexadas son reconocidas como publicaciones de alta calidad, al haber superado rigurosos procesos de selección y análisis. En este sentido, nos complace informar que la Revista Científica ha sido aceptada en el sistema de análisis de publicaciones seriadas Ulrichsweb, el cual ofrece enlaces web y el protocolo Z39.50 a catálogos de bibliotecas de todo el mundo. Su versión en línea incluye más de 300,000 publicaciones periódicas activas.
Asimismo, la revista se encuentra registrada en la base de datos Periódica–Biblat, especializada en ciencia y tecnología, que analiza más de 1,500 títulos de revistas latinoamericanas y del Caribe. Biblat, por su parte, es un portal que permite conocer las características de la producción científica de la región publicada en revistas académicas. La fuente de información proviene de Clase y Periódica, disponibles de forma gratuita en http://dgbunam.mx/periodica.html.
Contenido de la edición 33(1)
Esta edición incluye los siguientes manuscritos:
• Artículo original: Control de calidad de una marca de tisanas de raíz de equinácea comercializada en
Costa Rica empleando el RTCA 11.03.56:09. Facultad de Farmacia, Universidad de Costa Rica, San José.
• Artículo original: Plantas de tratamiento de aguas residuales municipales como fuentes de
contaminación de microplásticos. Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y
su Entorno (AMSCLAE) y Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia,
Universidad de San Carlos de Guatemala.
. Articulo original: Relación entre el índice de masa corporal y niveles séricos de vitamina D en adultos guatemaltecos. Escuela de Nutrición Unidad de Investigación de Seguridad Alimentaria y Nutricional (UNISAN). Escuela de Nutrición de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
• Ensayo científico: Explorando metodologías cualitativas que contribuyen a fortalecer el proceso de
investigación científica. Escuela de Estudios de Postgrado, Facultad de Agronomía e Ingeniería, Universidad
de San Carlos de Guatemala.
• Reporte de caso: Eufonia Olivácea (Euphonia gouldi) con pico deforme en Guatemala. Investigador
independiente, egresado de la Escuela de Biología, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de
San Carlos de Guatemala.
Invitación a la comunidad académica
Concluimos esta presentación reiterando nuestra invitación a toda la comunidad académica a enviar sus
manuscritos para evaluación y publicación. Sus aportes merecen ser difundidos y citados, contribuyendo al
fortalecimiento del conocimiento científico en nuestra región.
MSc. Aura Lissete Madariaga Monroy
Editora
Descargas
Citas
Sin citas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Aura Lissete Madariaga Monroy

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.