Efectos del extracto etanolico de propoleos sobre las lesiones comúnmente diagnosticadas como "Aftas"
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v8i1.402Palabras clave:
extracto etanolico, propoleos, las lesiones, "aftas"Resumen
El presente trabajo de investigación es un estudio preliminar sobre el efecto analgésico, desinflamante y cicatrizante que tiene la aplicación del extracto ctanólico de propóleos sobre las lesiones comúnmente clasificadas como "aftas" en el área localizada en el interior de la cavidad bucal.
Descargas
Citas
López C., Manual de Patología Oral. Guatemala: Universitaria, 1979. 159 p. (p-.344-347).
Krupp MA , Chatton MJ. Diagnóstico Clínico y Tratamiento. 2a. ed. México: El Manual Moderno, (p. 59-60, 352-353)
Jawetz E. Melnick J., Adelberg E. Review of Medical Microbiology. 8a. ed. California: Lange Med. Pubn, 1968. 502 p. (p. 121-129) DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-662-00155-4_2
Grisaberti EL. Propolis: a review. Bee World 1979; Nov. 2:60:59, https://doi.org/10.1080/0005772X.1979.11097738 DOI: https://doi.org/10.1080/0005772X.1979.11097738
Donadicu Y. Propolis in natural therapeutics. 2a. ed. Paris: Libraric Maloinc, 1983. 55 p.
APIMONDIA. II Simposio Internacional de Apiterapia. Groccanu R, Bucarcst: Apimondia, 1976. 375p.
APIMONDIA. Un valioso producto de la apicultura: Propóleos. Investigaciones Científicas y opiniones acer ca de su composición, características y utilización con Tines terapéuticos. Groccanu R., Bucarcst: Apimondia, 1975. 175 p.
APIMONDIA. XXV Congreso Internacional de Apicul tura. Grenoble, Francia.. APIMONDIA Bucarest, Rumania, 1975.
Liska P, Serrano FE. Investigación preliminar del po tencial antimicrobiano del propólco de abeja (Apis melífera) Rev. Cient. Fac. C.C.Q.Q. y F. 1981; 2:1: 15-17.
Ministerio de Agricultura, Secretaría Nacional de pro duelos agropecuarios. Los productos de las abejas. Brasil: Fac. de Ciencias de Barretos, 1981.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1991 F,E, Serrano Vives, P.J. Liska Kucera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.