Enfermedad de Chagas en Guatemala: Prevalencia y transmisión

Autores/as

  • R. Matta Universidad de San Carlos de Guatemala
  • L. Vivian Universidad de San Carlos de Guatemala

DOI:

https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v9i1.392

Palabras clave:

enfermedad de Chagas, Guatemala, prevalencia, transmisión

Resumen

La enfermedad de Chagas también conocida como Tripanosomiasis americana es considerada como uno de los problemas de salud pública más importantes en América Central y América del Sur. Es una enfermedad propia del hombre y otros mamíferos, caracterizándose por afectar a la población rural de escasos recursos económicos, habiéndose reportado casos desde el sur de Texas (Estados Unidos) hasta la Patagonia (Suramérica). Los últimos reportes de la organización Mundial de la Salud indican que aproximadamente 15-20 millones de habitantes de áreas rurales y urbanas padecen ésta enfermedad y que alrededor de 65 millones están en riesgo de adquirirla.

El agente etiológico de la enfermedad es el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi, el cual se encuentra en reservónos humanos y animales. Este parásito es transmitido en la mayoría de los casos a los humanos y otros mamíferos por chinches
treatomíneas de la familia Reduvidae, las cuales al succionar sangre del hospedero, defecan eliminando así el parásito. También puede transmitirse vía transplacentaria, por transfusión de sangre contaminada o por transplante de órganos contaminados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Moncayo A. Research activities of the Scientific Working Group (SWG) on Chagas Disease. 1982 - 1985. Mem Inst. Oswaldo Cruz. 81:181:244.

Peñalver, LM. Estado actual de la enfermedad de Chagas en Guatemala.Rev.Col.Med. Guatemala, 4:294-308, 1953.

Matta VL, Cáceres A, Herrera A.Gonzáles L, Mazariegos R y Ramírez JL. Seroepidemiologia de la enfermedad de Chagas en Guatemala. Memorias. VI I Congreso Centroamericano y II Nacional de Microbiología, San José 1985.p203.

Matta VL. La enfermedad de Chagas en Guatemala. Memorias III Congreso Nacional de Microbiología. Guatemala. 1986.pp 127-132.

Matta VL. y col. T ransmisión Congénita y evolución fisiopatológica de la enfermedad de Chagas:Chiquimula. Inf. DIGI 11/91. Guatemala. 1991. p54.

Reyes M B y col. Fetal IgG specificities against Trypanosoma cruzi antigens infected newborns. Proc. Natl.Acad.Sci. 87:2846-2850, https://doi.org/10.1073/pnas.87.7.2846 DOI: https://doi.org/10.1073/pnas.87.7.2846

Descargas

Publicado

31-12-1993

Cómo citar

Matta, R., & Vivian, L. (1993). Enfermedad de Chagas en Guatemala: Prevalencia y transmisión. Revista Científica, 9(1), 3–8. https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v9i1.392

Número

Sección

Artículos Originales de Investigación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.