Validación De Metodología Analítica Para Determinar La Capacidad Antioxidante de Materias Primas Utilizadas En Fase Oleosa De Emulsiones Cosméticas
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v17i1.224Palabras clave:
Validación , Metodología Analítica, Capacidad Antioxidante, Emulsiones CosméticasResumen
La validación de metodología analítica para determinar la capacidad autooxidativa en sustancias grasas utilizadas en fase oleosa de cremas cosméticas, se efectuó a materias primas puras y sometidas a procesos de autooxidación, divididos en dos clases: estudios a condiciones ambientales, en cámaras de estabilidad a 37ºC, 45ºC y mediante el método acelerado de autoxidación propuesto por Jacquisblieva y Popov.
El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue diseñar y validar una metodología analítica para predecir en un tiempo de.terminado, la capacidad de autooxidación para una grasa y que los resultados fueran exactos, precisos y confiables.
Las sustancias analizadas fueron: ácido estéarico triple prensado, monoestearato de glicerilo, lanolina anhidra y manteca de cacao. De acuerdo a los resultados se observó que la metodología es aplicable para estudiar el comportamiento autooxidativo de lanolina anhidra y manteca de cacao. Se demostró que el ácido estéarico y monoestearato de glicerilo no generan resultados confiables, precisos y exactos, con la metodología bajo estudio.
Descargas
Citas
.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 N.F. Torres, G. de Samayoa, K. Girón, E.R. López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.