Impacto del cambio de uso del suelo sobre la diversidad de alacranes (Arachnida:Scorpiones) en el monte espinoso de la cuenca del río motagua
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v18i1.166Palabras clave:
Uso del suelo, Diversidad, alacranes, arachnida:scorpiones, monte espinoso, río MotaguaResumen
Se evaluaron las diversidades alfa (riqueza de especies a nivel local), beta (recambio de especies entre sitios) y gamma (riqueza de especies en todo el paisaje) de alacranes en el monte espinoso de la cuenca del río Motagua, específicamente en la porción comprendida entre El Rancho ( El Progreso) y Río Hondo (Zacapa), con el propósito de determinar el efecto que presenta el cambio de uso de suelo sobre la diversidad de especies y de establecer el grado de influencia de los componentes alfa y beta de la diversidad sobre la riqueza de especies del paisaje. Entre los meses de julio y agosto de 2008 se maestrearon ocho localidades del paisaje
con distinto porcentaje de cambio de uso del suelo. Cada localidad fue maestreada dos veces durante el estudio. Cada maestreo consistió en recorrer cada sitio por 45 minutos (2 colectores a la vez) utilizando lámparas portátiles de luz ultravioleta para localizar a los alacranes. En todo el paisaje se registraron 3 especies, pertenecientes a 2 familias y 2 géneros. Las especies fueron Centmroides margariTatiis y Centruroid.es schmidti, familia Buthidae y Diplocentrus sp. , familia Scorpionidae. En los tres fragmentos con mayor porcentaje original de cobertura boscosa, es decir, los sitios con menor porcentaje de cambio de uso del suelo, se encontraron las tres especies. En el resto de fragmentos, se encontró una o dos especies. Al parecer, el cambio de uso del suelo es la variable que mejor explica la diversidad de alacranes obtenida. La correlación entre las dos variables produjo un r - 0.95 (p < 0.001). Por otro lado, la diversidad de especies del paisaje (diversidad gamma) está determinada en mayor forma por la riqueza de especies a nivel local (diversidad alfa) que por el recambio de especies (diversidad beta). Por lo tanto, la distribución original de las especies de alacranes en el monte espinoso de la cuenca del Motagua, previo a los procesos de fragmentación, era homogénea.
Descargas
Citas
Armas, L.F. de & Maes, J.M. 1998. Lista anotada de l o s a l a c r a n e s (Arachnida: Scorpiones) de América Central, con algunas consideraeiones biogeografi cas . Revista Nicaragüense de Entomología No. 46: 24-38.
Bennett, A.F. 1999. Linkages in rhe landscape. The roles of corridors a n d connectivity in wildlife conservation. IUCN. Gland . Switzerland and Cambridge, UK. 254 pp.
Colwell , R . K . & J. A . Coddington. 1995. Estimating terrestrial biodiversity through extrapolation. En: D. Hawskworth ( ed ), Biodiversity measurement and estimation. Chapman & Hall, Nueva York. 101-118, https://doi.org/10.1098/rstb.1994.0091 DOI: https://doi.org/10.1098/rstb.1994.0091
Colwell. R.K. 2000. Estimates: Statistical Estimation of Species Richness and Shared Species from Samples. Version 6.0.
ESRT 2008. A R C GTS 9.2. Environmetal Systems Research Institute , Redlands, California.
FDN & PNC. 2003. Plan de Conservación! De la región semiárida de! Valle del Motagua. 61 pp.
Halffter, G. 1998. A strategy for measuring landscape biodiversity. Biology International, 36: 3-17.
Halffter, G. & E. Pineda. 2004. Relaciones entre la fragmentación del bosque de niebla y la diversidad de ranas en un paisaje de montaña de México. En: Halffter, G., J. Soberón, P. Koleff & A. Melic (eds.) Sobre Diversidad Biológica: El Significado de las Diversidades Alfa, Beta y Gamma. Monografías Tercer Milenio. Zaragoza. España. 244 pp.
Instituto Geográfico Nacional. (IGN). 1970. Mapa Geológico de la República de Guatemala. Escala 1:50000. Primera edición.
LamoraL B.H. 1980. A reappraisal of suprageneric classification of recent scorpions and of their zoogeography. Proc. VIII Inter. Arach. Kongr., Wien, 1980: 439-444.
Lande, R. 1996. Statistics and partitioning of species diversity, and similarity among multiple communities. Oikos, 76: 5-13, https://doi.org/10.2307/3545743 DOI: https://doi.org/10.2307/3545743
Lourenço. W.R. & W.D. Sissom. 2000. Scorpiones. In: Bousquets, J.L.. Gonzalez Soriano, E. & Papavero, N. (Eds.) Biodiversidad. Taxonomía y Biogeografia de Artrópodos de Mexico: Hacia una Síntesis de su Conocimiento. Volumen ll. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, 115-135,
Monroy, C. & R. Marroquin. 2001. Inventario de la biodiversidad entomológica respecto a su
distribución altitudinal en dos áreas representativas de bosque espinosa de Guatemala. Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Polis. G.A. 1990. The biology of scorpions. Standford University Press. 587 pp.
Portus. L. 1998. Curso Práctico de Estadística, 24 Ed. McGraw-Hill Interamericana. Bogota. Colombia. 208 pp.
Schluter, D. & R.E. Ricklefs. 1993. Species diversity: An introduction to the problem. En: R.E. Ricklefs & D. Schluter (eds.) Species diversity in ecological communities: Historical and geographical perspectives. The University of Chicago Press, Chicago.
Simmons, C., J. Tarano & J. Pinto. 1959. Clasificación de reconocimiento de los suelos de la República de Guatemala. Instituto Agropecuario Nacional, Servicio Cooperativo Inter-Americano de Agricultura. Ministerio de Agricultura. La Aurora. Guatemala. 1000 pp.
Soberón. J.M. & J.E. Llórente- Bousquets. 1993. The use of species accumulation functions for the prediction of species richness. Conservation Biology, 7: 480-488, https://doi.org/10.1046/j.1523-1739.1993.07030480.x DOI: https://doi.org/10.1046/j.1523-1739.1993.07030480.x
STATSOFT 2009. STATISTIC A Version 8.0. StatSoft, inc., Tulsa, OK.
Teruel, R. & Stockwell, S. A. 2002. A Revision of the Scorpion fauna of Honduras, with description of a new species ( Scorpiones: Buthidae, Diplocentridae). Revista Ibérica de Aracnologia. 6: 111-127.
Stuart, L. 1954. A description of a subhumid corridor across Northern Central America, with comments on its herpetofaimal indicators. Contrib. Lad. Ver. Biol. 65:1-26.
Williams, S.C. 1968. Methods of sampling scorpion populations. Proceedings of the California Academy of Science. Fourth Series. Vol. XXXVI, 8:221-230
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 R. Trujillo, M. Menéndez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.