Selección genética de la abeja común (Apis melífera) con énfasis en el problema de la africanización
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v7i1.432Palabras clave:
selección genética, la abeja común (Apis melífera), el problema, africanizaciónResumen
Aparte de la agresividad que se ha popularaizado tanto, cuando se aborda el tema de la abeja africanizada ésta tiene otras características que son responsables en gran medida de la superioridad de adaptación de esta variedad a los climas tropicales. Algunas son:
- La velocidad de vuelo es superior a la de la abeja común. Como consecuencia de esto, la africanizada lleva ventaja en los vuelos nupciales propagando así su germoplasma con mayor eficiencia.
- Detecta azúcares a concentraciones más bajas que la abeja corriente. Esto resulta en colonias bien nutridas (con capacidad de reproducirse) incluso en épocas y lugares donde la abeja corriente tiene hambre (si no se muere al menos, no se reproduce), ya que la africanizada puede aprovechar fuentes nectaríferas más diluidas (por la lluvia, etc…) que la abeja común no detecta.
- Su horario de trabajo es más amplio. Esto representa para la abeja común una seria desventaja si la cantidad de flor es un factor limitante.
- No le molesta la lluvia ligera para trabajar, a la abeja común si le molesta, al extremo que no sale a trabajar. Migra cuando el nido no le gusta, la abeja corriente por lo general se muere antes de abandonar el lugar que ocupa su colonia. El motivo del abandono de la colonia por parte de un enjambre africanizado puede ser provocado por factores tales como, manejo violento o con mucho humo, presencia de hormigas u otro insecto molesto, calor, ruido, vibraciones, etc...
- Su agresividad resulta disuasiva para un sinnúmero de enemigos naturales de la abeja.
En resumen la abeja africanizada le lleva mucha ventaja a la abeja común en la lucha para la supervivencia. Por esta razón no podemos calificar las características de la africanizada como defectos sin especificar; “defectos para quienâ€, definitivamente para las africanizadas de la mayoría son ventajas.
Descargas
Citas
-
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Pedro Liska

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.