Estudio de la acción analgésica de las infusiones de hoja de Cantopheria Chiapensis (linimento), semilla de Moringa Oleifera (paraíso blanco) y hoja de Lippia Alba (salvia sija) utilizadas popularmente en Guatemala

Autores/as

  • Marta Julisa Sánchez Escuela de Química Farmacéutica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia
  • Amarilis Saravia Escuela de Química Farmacéutica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia

DOI:

https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v11i1.368

Palabras clave:

estudio, la acción analgésica, hoja de Cantopheria Chiapensis (linimento), semilla de Moringa Oleifera (paraíso blanco), hoja de Lippia Alba (salvia sija)

Resumen

En la presente investigación se estudió la acción analgésica y la toxicidad aguda de las infusiones de hoja de Catopheria chiapensis (lini mento, semilla de Moringa oleífera (paraíso blanco) y hoja de Lippia alba (salvia sija) que se utilizan popular mente en Guatemala.    La acción analgésica se evaluótanto a nivel central como periférico, empleando para el primero la prueba  de Koster en ratones albinos y para el  segundo la prueba del Analgesímetro en ratas también albinas.   Los resultados obtenidos aporta  ron evidencias suficientes para afirmar que la hoja de Catopheria  chiapensis (linimento) posee acción  central con la dosis de 750 mg/Kg de  peso únicamente (las dosis evaluadas fueron de 750 y 1,000 mg/Kg de peso por planta para cada una de las pruebas). Asimismo, la infusión de hoja de esta planta mostró acción analgésica periférica sólo a dosis de 1,000 mg/Kg de peso. Por otra parte, la semilla de Moringa oleífera (paraíso blanco) no posee acción analgésica central y tampoco periférica con ninguna de las dosis ensayadas, mientras que la hoja de Lippia alba (salvia sija) mostró una acción analgésica tanto central como periférica a dosis de 750 y 1,000mg/Kg de peso.   Respecto a la toxicidad aguda, se evidenció que ninguna de las infusiones resultó ser tóxica a las dosis evaluadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Litter M. Farmacología, 7a. ed. Rueños Aires, Argentina: El Ateneo. 1986. 1953p. (p.561, 933-936).

Gordillo EL Analgésicos. Guatemala; Universidad de San Carlos. (Tesis de graduación) Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia 1963. 45p. (p.2-5).

Morton Jl. Atlas of Medicinal plants of Middle America, Bahamas tu Yucatan U.S.A.: Charles E Thomas. Vols. 2. Vol. 1, 1981. XXVUI 1420p. (255-256. 745-746, 757).

Diesseldorf IP. Las Plantas Medicinales del Departamento de Alta Verapaz. Guatemala: Tipografía Nacional, 1977. (p.27-77).

Cáceres A. et al. Moringa oleífera (moringaceae): Etnobotanical studies m Guatemala. Eco. Botany 1991; 45(4)522-523, https://doi.org/10.1007/BF02930717 DOI: https://doi.org/10.1007/BF02930717

Weninger B. et al. Dans le Plateau Central D'Haiti, inventaire ellniopharmacologique. .1. Ethnopharmacol. 1986; 17: 13-90, https://doi.org/10.1016/0378-8741(86)90070-X DOI: https://doi.org/10.1016/0378-8741(86)90070-X

Nauriyal M. Pharmacological studies on some indigenous drugs reputed for wound healing activity . Vet. Res. .1. 1982; 5(2): 141 - 1 42.

Ayensu es. Medicinal plants of the West Indies. J. of Algonac 1981; 4(6):29-3ll.

Pushpangadan P., Nal CK. Ethnobolanical and Ethnomdical investigations among some scheduled caste comunities. J. Ethnopharmacol. 1986;16: 175-190, https://doi.org/10.1016/0378-8741(86)90088-7 DOI: https://doi.org/10.1016/0378-8741(86)90088-7

Balbachas A., Rodríguez H. Las plantas curan. 4a. ed. Argentina La verdad presente. 1983. 421p. (p. 206-208).

Ronquillo F. et al. Especies vegetales de uso actual y potencial en alimentación y Medicina de las zonas semi- áridas del Nor-oriente de Guatemala. Cuaderno de Investigación, Dirección General de Investigación (DIG1) . Guatemala: Universidad de San Carlos, 1988. 1 92p. (p.174-175).

Cáceres A. Plants used in Guatemala for the treatment of respiratory' diseases. Screening of 68 plants against gram-positive bacteria. J. Ethnopharmacol. 1991; 31:193-208, https://doi.org/10.1016/0378-8741(91)90005-X DOI: https://doi.org/10.1016/0378-8741(91)90005-X

Aguilar A. Contribución al estudio farmacológico de Lippia alba como hipnótico y tranquilizante. Guatemala: Universidad de San Carlos (Tesis de Graduación, Facultad de Ciencias Químicas y Far macia) 1981. 43p.

Koster R, Anderson M.. de Beer E. Test de Koster al ‘Acide acetique. Fed. Proc. 1959; 18:412.

Nakamura H.. Shimizu M. site of analgesic action of a non-steroidal, antiinflamatory drug, tolmetinsodium. in rats. Br. J. Pharmacol. 1981; 73: 779-785, https://doi.org/10.1111/j.1476-5381.1981.tb16815.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1476-5381.1981.tb16815.x

Descargas

Publicado

31-12-1996

Cómo citar

Sánchez, M. J., & Saravia, A. (1996). Estudio de la acción analgésica de las infusiones de hoja de Cantopheria Chiapensis (linimento), semilla de Moringa Oleifera (paraíso blanco) y hoja de Lippia Alba (salvia sija) utilizadas popularmente en Guatemala. Revista Científica, 11(1), 26–29. https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v11i1.368

Número

Sección

Artículos Originales de Investigación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.