Diseño de un programa de monitoreo biológico a largo plazo mostrando a través de un estudio de caso: El corte selectivo del bosque en la cooperativa Bethel, La Libertad, Peten.

Autores/as

  • Claudio Aquiles Menéndez Hernández Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Oscar Francisco Lara Universidad de San Carlos de Guatemala

DOI:

https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v12i1.343

Palabras clave:

diseño, programa de monitoreo biologico, estudio de caso, corte selectivo, bosque, la cooperativa bethel, La Libertad, Peten

Resumen

Los requerimientos para el planteamiento, diseño y ejecución de un programa de monitoreo ecológico son mostrados a través de este estudio de caso, el efecto a largo plazo del corte selectivo del bosque sobre la diversidad biológica en la Cooperativa Bethel. La Libertad, Peten.

La información existente sobre los planes de manejo forestal de Bethel fue analizada para conocer los detalles de su ejecución. Se examinaron los datos de un estudio de! efecto del primer corte selectivo efectuado según el plan de manejo. Se realizaron verificaciones de campo para conocer los aspectos prácticos del manejo forestal referido y las características del área en general. Con esta información fue posible caracterizar e interpretar el tratamiento. Se recopilaron y analizaron los datos de un estudio piloto sobre mariposas diurnas, escarabajos copronecrófagos y mamíferos menores para ser probados como indicadores de los cambios en ¡a diversidad biológica producidos por el tratamiento, siguiendo las recomendaciones de Landres (1988), Noss (1990) y Kremen (1992).

Con toda esta información se planteó un diseño de monitoreo de la diversidad biológica con una duración mínima de 20 años. El diseño busca probar posibles cambios en la heterogeneidad (diversidad P) producidos por el efecto crónico del tratamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Austin, G.T., N.M. Haddad, C.A. Méndez, T.D, Sisk, D.D. Murphy, A.E. Launer, and P.R. Ehrlich. 1996. Annotated checklist of the butterflies of Tikal National Park and vicinity, Guatemala (Lepidoptera). Tropical Lepidoptera 7(1): 21-37.

Bissonette, J.A., and P. IL Krausman, eds. 1995. Integrating people and wildlife for a sustainable future. Proceedings of the First International Wildlife Management Congress. The Wildlife Society, Bethesda, Md. 697pp.

Borror, D. J., D. M. Delong and C. A. Triplehorn. 1976. An introduction to the study of insects. Fourth ed. Holt, Rinehart and Winston. U.S.A. XXXIV+789pp.

Brown, K. S. 1989. Conservation of neotropical environments: insects as indicators. Page. 350401 en N. M. Collins & J. A. Thomas, (editores). The conservation of insects and their habitats Academic Press. San Diego, CA. USA.

Centro de Datos Para la Conservación de Guatemala. 1987. Manual de Operaciones. The Nature Conservancy.

Centro de Datos para la Conservación. 1993. Evaluación ecológica rápida de la Reserva de la Biosfera Sierra de la Minas. Reporte final. Guatemala. Guatemala. 57pp.

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. 1996. Plan maestro Reserva de la Biosfera Maya. Consejo Nacional de Areas Protegidas. Guatemala. 39pp.

Contreras, J. y J. Morales. 1995. Evaluación de los efectos del aprovechamiento forestal sobre el bosque residual en Bethel, La Libertad. Peten. Guatemala, PROPETEN. Conservación Internacional 34pp.

Coronado, L. E. 1995. Determinación de la homogeneidad del bosque en el área del monitoreo biológico en la cooperativa Befliel (La Libertad, Retén), (tesis de iicenciaatura). Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala. 37pp.

Defensores de la Naturaleza. 1990. Estudio Técnico para dar a Sierra de las Minas la categoría de Reserva de la Biosfera. World Wildlife Fund-Defensores de la Naturaleza. Guatemala. Guatemala.44pp.

Descargas

Publicado

31-12-1999

Cómo citar

Menéndez Hernández, C. A., & Lara, O. F. (1999). Diseño de un programa de monitoreo biológico a largo plazo mostrando a través de un estudio de caso: El corte selectivo del bosque en la cooperativa Bethel, La Libertad, Peten. Revista Científica, 12(1), 17–26. https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v12i1.343

Número

Sección

Artículos Originales de Investigación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.