Presentacion
DOI:
https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v16i1.233Abstract
La Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia es una publicación que persigue fundamentalmente, difundir los resultados generados por la investigación científica que se produce en esta Casa de Estudios. La Facultad, estando integrada por cinco carreras: Química, Biología, Nutricición, Química Biológica y Química Farmacéutica: un programa de Experiencias Docentes con la Comunidad (EDC) y el Centro de Estudios Conservacionistas (CECON), produce investigación científica e una amplia gama de temáticas. En cada una de las Escuelas se obtiene el grado de licenciado previo a la finalización del pensum de estudios que generalmente dura cinco años, seguido de la realización del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) en el área rural y finalmente por el desarrollo de una tesis ad gradum.
La tesis ad gradum consiste en desarrollar un proyecto de investigación, que mediante la
aplicación del método científico, permite al estudiante el planteamiento de hipótesis y objetivos, realizar la evaluación del problema utilizando los métodos analíticos aprendidos durante su carrera y, finalmente, arribar a conclusiones sobre el problema planteado. Al realizar este trabajo, el estudiante tiene la oportunidad de contribuir a estudiar y proponer alternativas de solución a problemas nacionales especificos en el ámbito de nuestras carreras y cumplir con lo preceptuado en los Estatutos de la Universidad de San Carlos en sus Artículos 3o: Colaborará en el estudio de los problemas nacionales que merezcan su consideración y aquellos otros en que sea requerida y 7° Inciso b): Contribuir en firma especial al planteamiento, estudio y resolución de los problemas nacionales, desde el punto de vista cultural y con el más amplio espíritu patriótico. Esta pequeña retribución forma parte de lo que el estudiante está moralmente obligado a brindar al país luego de haber obtenido su formación profesional.
Downloads
References
.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2003 Gerardo Leonel Arroyo Catálan

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License 4.0 that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work.